Más

Entrevista | Antonio Rivas: "En el fútbol se ha ido perdiendo la paciencia"

Actualizado
Antonio Rivas
Antonio RivasReal Oviedo / Flashscore
Antonio Rivas (Alcázar de San Juan, 1965) es el actual responsable del fútbol base del Oviedo. Como jugador, militó en Gimnástico Alcázar, Atlético de Madrid, Mallorca -donde ascendió a Primera-, Oviedo, Albacete y Benidorm. Como entrenador subió al Oviedo a Segunda B tras su descenso administrativo e hizo debutar en el juvenil y en el filial del Atlético de Madrid a Koke o Saúl. En una entrevista con nuestro compañero Carlos Abengózar, de Flashscore Audios, repasa su trayectoria y analiza la actualidad.

Pregunta: ¿Cómo ha vivido la ciudad el ascenso del club, cómo ha sido el ambiente en todo lo que rodea al Real Oviedo? 

Respuesta: Yo sinceramente el día posterior al ascenso, el día del partido no, el día siguiente, cuando los jugadores fueron al ayuntamiento e hicieron una una ruta por la ciudad, me quedé muy sorprendido de tantísima gente que había de digamos de todas las edades. Gente más mayor, gente de mediana edad, muchos niños, todos vestidos con camisetas.

La verdad es que fue fue increíble ver ese ambiente. Se quedaron plasmadas las ganas que tenía ya no sólo la ciudad, porque al final hablamos siempre de Oviedo pero bueno al final es Asturias. Ahí compartimos o competimos con nuestro rival que es el Sporting y en ese sentido fue un ambiente memorable sinceramente.

P: ¿Usted además dentro del club como responsable de ese fútbol base, esas caras de los más pequeños todo ese ambiente previo posterior imagino que también fue muy especial no?

R: Sí sí, porque al final mucha gente también lo achaca a esa época donde me tocó ser entrenador en una de las peores épocas yo creo que del club, en ese descenso que hubo de Segunda División a Segunda B. Y luego, por un tema de impago, a Tercera División. Y ahí me tocó a mí pues una de las tres partes que digo yo que llevo en el Oviedo. Fui jugador profesional durante 10 años, luego estuve de entrenador y ahora estoy como responsable de cantera.

Pues en esa época, en ese 2003-2004, que el equipo estuvo en Tercera división, tocó lidiar ahí con muchas cosas y ver un club en una decadencia increíble que gracias al apoyo de la afición, hubo una rebeldía. Es un poco el salir del barro y estar ahora en Primera División. Bueno, ha habido un largo trecho, pero al final con mucho trabajo, con mucho esfuerzo de muchísima gente, pues se ha conseguido.

Antonio Rivas, tras ascender al Oviedo a Segunda B
Antonio Rivas, tras ascender al Oviedo a Segunda BReal Oviedo

P: No sé si como talismán, pero sí con un gran trabajo durante muchos años, pero usted ha formado parte de tres grandes momentos o de tres momentos históricos del Real Oviedo. Como futbolista profesional de Primera División, un gran Oviedo con ese boom que implicó la llegada de futbolistas extranjeros y de muchas estrellas en LaLiga. También en el Real Oviedo, el hecho de competir a nivel europeo incluso en esos inicios de los 90 con el club. Luego usted ha mencionado el momento en el que como entrenador vuelve a ascender al equipo y prende otra vez esa llama digamos con todo su trabajo y su equipo de volver al fútbol profesional. Y ahora también como responsable en el club, en este caso de la base que es fundamental para cualquier club, en este ascenso un cuarto de siglo después estás en momentos muy importantes del club en su historia. 

R: Sí, la verdad es que ando por ahí metido en los líos. Digamos que al final no sabe uno si son casualidades o el destino quiere que así sea, pero se va a dar en el año del centenario del club con lo cual yo creo que incluso cobra más relevancia. Pero sí que es verdad que he estado en varias facetas del club en momentos excepcionales, en momentos bastante regulares y ahora en una estabilidad absoluta y total del club.

Yo estaba trabajando en las categorías inferiores y me llamaron para ir allí como responsable de cantera. Han pasado ya cuatro años que se dice pronto, pero el club ha decidido que continúe por lo menos un año más. Me incorporaré seguramente la semana que viene para seguir ahí trabajando con con los chavales, intentar aportar, intentar ser cercano a los entrenadores que tenemos y, en definitiva, pues ir sumando que al final es de lo que se trata.

Antonio Rivas, como jugador en el Oviedo
Antonio Rivas, como jugador en el OviedoReal Oviedo

"El Albacete me brindó la posibilidad de volver a sentirme futbolista"

P: Si miramos a otros clubes, en el Atlético de Madrid estuvo como jugador cuatro temporadas y luego mucho tiempo en otra etapa como como entrenador y responsable de la cantera. También jugó en Mallorca. En los últimos tiempos está habiendo éxitos importantes en sus otros clubes, imagino que siente cierto cariño por ellos.

R: Sí, entre ellos está el Albacete. Porque paraa mí, además, el Albacete es un sitio donde parece mentira pero yo me voy al Albacete, creo que tendría ya los 32 y estaba en Oviedo. Esa temporada jugué muy poco. Creo que desde el inicio de temporada hasta Navidad no sé si disputé un partido de Copa en Badajoz. Y, bueno, hay un interés en la ventana esta de Navidad y yo sólo quería jugar. Más allá de que sintieras o quisieras estar en un sitio yo sólo quería jugar y el Albacete me brindó esta posibilidad de volver a sentirme futbolista. Y la verdad es que yo tengo un recuerdo de Albacete increíble.

Aguantamos bien esa temporada que el equipo estaba en problemas, en zona de descenso y al final se consiguió el mantener la categoría. Al año siguiente, de una manera digamos holgada también fue un año muy bueno para mí y muy bonito. De hecho, allí tengo dos hijos. Yo tengo tres hijos pues dos de ellos, que son mellizos, nacieron Albacete. Eso siempre estará digamos vinculado a mí.

P: Quien resiste triunfa, porque a los dos años o tres el Albacete subió a Primera División y volvió a vivir esa época dorada. Y en el caso de Mallorca y Atlético de Madrid pues también con muy buenos recuerdos, ¿no?

R: Sí, sí. Porque al Mallorca me voy cedido del Atlético de Madrid. Casualidades también, pues en esa temporada el Oviedo había ascendido a Primera, el Mallorca había bajado a Segunda, pues yo me voy cedido a ese Mallorca en Segunda.

Y, afortunadamente conseguimos el ascenso a Primera División. Una vez conseguido el ascenso, el Atlético de Madrid decide cederme al Oviedo y es donde ya digamos que desarrollé un poco más la carrera de una manera más estable durante esos casi 10 años que estuve allí.

P: Ahora desde ese prisma, durante su etapa de entrenador conoce todas las categorías inferiores. ¿Cómo ha cambiado el fútbol, la mentalidad también de los más jóvenes, de las familias, cuál es el trabajo fundamental en clubes que puedan ser de élite como el Oviedo no por estructura de profesional y demás o Atlético de Madrid que lo conoce perfectamente? ¿Cómo ha cambiado esa mentalidad o esa forma casi de trabajar?

R: Ha cambiado mucho, ha cambiado la metodología. Sobre todo el entrenamiento. Hay que estar muy cercano y atender a muchas variables. Yo recuerdo que en mi época el hablar de un representante no existía. Ahora casi todos los chicos ya de esos 16 años tienen representante. Las inquietudes de los padres, el convencer a los padres pues es un poco el convencer a toda la gente, argumentar también y sobre todo una cosa que yo creo que se ha ido perdiendo, que es una palabra que yo comento mucho que es la paciencia.

Antonio Rivas, en el Oviedo
Antonio Rivas, en el OviedoReal Oviedo

O sea, todo el mundo tiene sus tiempos. Hay gente que tiene que tener un proceso y no tenemos por qué echarnos las manos a la cabeza porque un chico de 15 ó 16 años no esté jugando en un juvenil División de Honor. Ahora me ocupo de que todo vaya bien, de generar los menos problemas posibles a la dirección deportiva o a la dirección general. Y trabajar en la mejora y la formación de los chiquitos con una idea muy clara, evidentemente. Yo creo que al final la cantera está para llevar gente al primer equipo o intentarlo de todas las maneras posibles.

Y ahí, a día de hoy, a mí sí me está costando un poquito más. Yo creo que las exigencias también son muy altas. Pues si estás en Segunda es porque quieres subir. El meter a un chaval, pues cuesta. Si estás en Primera ahora, pues seguramente será para no descender, con lo cual dar esa alternativa también cuesta. Y luego también hay otra cosa, que esos jugadores, esos futbolistas también tienen que, como hablaba yo hace poco, allí en Oviedo, tienen que derribar las puertas.

Al final no se trata de que aquí se vaya a regalar nada porque juegues bien. Tienes que demostrar que eres mejor que el profesional que está ahí arriba. Y eso es así y yo creo que eso no va a cambiar mucho.

P: Usted compartió vestuario con grandes jugadores, como Oli, Dely Valdés, Dubovsky, Onopko...

R: Con Jokanovic, Prosinecki... Con Carlos, que es un goleador, que estuvo en la selección, con Berto, con Manel. Y luego los extranjeros. Era una época donde había tres extranjeros por equipo, era más problemático el tema de comunitarios, que luego ya se abrió. Siempre ha habido muy buenos extranjeros en Oviedo. Yo creo que fue también una de las claves e hicimos ahí buenas migas. Los que éramos un poco de aquí, los nacionales con los que venían de fuera y la verdad es que aportaban mucho porque tenían una gran calidad.

"El estadio nuevo le ha aportado otro estatus al Atleti"

P: Luego estuvo muchos años en la cantera del Atleti. Por usted han pasado futbolistas muy importantes ahora en el fútbol profesional. ¿Cómo ve Antonio Rivas al Atlético de Madrid actualmente?

R: Bueno, pues muy bien, muy estable. La verdad es que muy estable. Yo he estado también en varias facetas. Estuve con el actual entrenador, ¿no? Con División de Honor dos años, luego estuve con el filial otros dos años. Después ahí hay una salida del club y luego una vuelta donde trabajo en el Proyecto Wanda con estos chicos que venían de China, donde había una captación y donde había un trabajo con ellos. Luego vuelvo otra vez a juveniles.

Seguramente los jugadores más conocidos con los que estuve, para centrar a la gente serán Koke, que coincidí con él en el filial, y con Saúl. Que Saúl ahora ha estado en el Sevilla cedido y no sé si está ubicado ya o iba a salir. Saúl debuta en el segundo equipo, en el filial con 17 años. Entonces, bueno, son un poco los dos así, a lo mejor, que más les pueda quedar a la gente. 

Yo creo que la llegada de Simeone le da al club un impulso enorme en cuanto a todo. En cuanto a competir al más alto nivel, en cuanto a conseguir alguna liga, meterse en Champions, donde desgraciadamente al final no se consigue el título. Pero está ahí, el equipo se hace competitivo y se hace más visible a nivel europeo. Entonces, yo creo que es un club muy estable. Se hizo el estadio nuevo, que también le ha aportado otro estatus también, en cuanto al público, a la capacidad de la gente, de los socios y al final es un gran club.