El impacto de Monchi en el Aston Villa y en el fútbol, analizado por su antiguo colaborador Antonio Fernández

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Antonio Fernández, exojeador del Sevilla, analiza el impacto de Monchi en el Aston Villa

Antonio Fernández, en sus tiempos de ojeador en el Sevilla, con Antoñito
Antonio Fernández, en sus tiempos de ojeador en el Sevilla, con AntoñitoSevilla FC
Desde el Sevilla al Valencia, pasando por la conquista de la Copa del Mundo con España, aunque con un polémico paso por el Málaga, Antonio Fernández ha sido considerado durante mucho tiempo como uno de los mejores ojeadores del fútbol español.

Tras iniciarse en el fútbol como ojeador en el Sevilla, Fernández acabaría encargándose de los fichajes internacionales y trabajando junto al director deportivo de aquella época, Monchi, para ayudar a construir el que posiblemente haya sido el mejor equipo del club hispalense.

A Fernández se le atribuye haber traído a Daniel Alves a España como jefe de reclutamiento internacional del Sevilla, antes de influir también en las llegadas de Julio Baptista, Renato, Adriano Correia y Luis Fabiano. Pronto llegarían la Copa de la UEFA y la Supercopa.

Tras un paso por el Xerez, Fernández fue nombrado director técnico del Valencia y supervisó las incorporaciones de Hedwiges Maduro, Manuel Fernandes y Ever Banega. Los che ganarían la Copa del Rey en 2007.

Con el tiempo, Fernández se incorporó a la selección española de Vicente del Bosque como jefe de ojeadores y analista. Y al igual que con el Sevilla y el Valencia, pronto llegó la gloria: España ganó el Mundial de 2010 por primera vez en su historia. Luego llegaría su paso por el Málaga, donde combinó alguna contratación extraordinaria con rotundos fracasos de jugadores desconocidos por los que se pagó una fortuna.

Tribal Football se ha puesto al día con Antonio Fernández antes de un viaje de exploración a la Eurocopa sub-17.

Ha formado equipos increíbles, y con un presupuesto limitado. ¿Hay alguno del que se sienta especialmente orgulloso?

"No podría definir una experiencia mejor que otra ya que todas son enriquecedoras y de todas guardo un grato recuerdo. Sin duda, el Sevilla me marcó mucho en mis inicios, primeros fichajes, primer título. El Xerez es mi casa y eso aporta una presión extra añadida. Con la selección fui campeón del mundo y no hay nada más grande. Creo que la etapa más difícil la pasé en el Valencia, un club complicado y turbulento en algunos momentos. Sin duda, cada jugador fichado aporta algo. Sin embargo, descubrir jóvenes talentos a los que ves convertirse en estrellas es algo único. Está claro que en mi carrera siempre aparecerán dos nombres vinculados a mí: Dani Alves e Isco".

Ha mencionado al Sevilla, donde por supuesto trabajó con Monchi...

"Monchi es, probablemente, el mejor director deportivo del mundo y haber empezado con él al principio es espectacular. Aprendí y aprendo de él, somos grandes amigos y cuando trabajamos juntos nos entendemos con una simple mirada. Es único y especial".

Monchi es actualmente Presidente de Operaciones de Fútbol en el Aston Villa
Monchi es actualmente Presidente de Operaciones de Fútbol en el Aston VillaProfimedia

¿Y su trabajo en el Aston Villa?

"Es su primer año y, además de haber hecho una gran campaña, han sido capaces de dar forma al club desde el punto de vista deportivo y financiero. Aspiran a mucho y creo que la aportación de Monchi va a ser crucial junto a Emery para el desarrollo del club en los próximos años".

Las cosas no siempre son fáciles entre directores técnicos y entrenadores. ¿Cómo ha llevado usted esa relación durante su carrera?

"Tuve la suerte de trabajar con grandes técnicos. La cercanía con ellos siempre fue grande ya que el día a día te lleva a ello. Siempre encontré similitudes entre Del Bosque y Pellegrini por la forma de gestionar los grupos. En lo puramente competitivo, cada uno de ellos con sus planteamientos han sido excelentes técnicos. Quizás con el que más me costó estar cerca fue con Ronald Koeman en el Valencia, pero siempre hubo un gran respeto profesional".

Hablando del Valencia, ¿qué balance hace de esta temporada?

"Bueno, este año es mucho mejor que la temporada pasada. Creo que Baraja y su gente están haciendo un gran trabajo y si les dejan trabajar, poco a poco recuperarán el lugar que ese club merece tener en el panorama nacional e internacional". 

¿Y el Sevilla? Ha sido un año duro, ¿verdad?

"El Sevilla no vive ni pasa por sus mejores momentos. Son etapas complejas que, afortunadamente, se pueden corregir y el fútbol siempre da oportunidades para revertir situaciones". 

Clasificación completa de LaLiga tras 37 jornadas
Clasificación completa de LaLiga tras 37 jornadasFlashscore

Está claro que se siente muy orgulloso de ser campeón del mundo. Háblenos de esa experiencia...

"Trabajar para la selección es quizás lo más grande a lo que aspira un profesional. Hacerlo con un cuerpo técnico liderado por Vicente del Bosque es algo aún más especial. Fueron tres años maravillosos llenos de aprendizaje y experiencias imborrables para el resto de tu vida. Creo que el futuro del fútbol español está garantizado. Será muy difícil acercarse al nivel de la generación 2008-2012, pero los chicos que vienen empujan fuerte y los entrenadores están cada vez mejor preparados".

¿Y qué hay de la Eurocopa con Luis de la Fuente?

"Para mí, hay demasiada prisa por hacer debutar a los chicos jóvenes. A veces incluso se falta al respeto a otros jugadores veteranos capaces de seguir rindiendo al máximo nivel. Sin embargo, España, aunque será muy difícil, siempre es favorita para estar entre los mejores y quizá para ganarla".

Antes de terminar, con todo tu éxito y experiencia, ¿qué es lo próximo para Antonio Fernández?

"Estoy viendo mucho fútbol y recuperando energías para empezar de nuevo. Siempre suele surgir un reto interesante. A día de hoy tengo algunas opciones pero todavía no hay nada claro. La semana que viene estaré en Chipre viendo el Europeo sub 17 para estar atento a la generación que viene".