Más

Alfredo Santaelena: "Pablo Barrios es un pedazo de jugador que será capitán del Atlético"

Alfredo Santaelena, entrenador
Alfredo Santaelena, entrenadorMutsu Kawamori / AFLO / Profimedia
Alfredo Santaelena (57), que fuera jugador del Atlético de Madrid, Deportivo de la Coruña, Sevilla o Getafe, entre otros, vive ahora sus días en el fútbol como entrenador del CD Toledo, en Tercera RFEF, con un proyecto para ascender de categoría. Mientras se ocupa de ello, en Flashscore ha conversado con él Carlos Abengózar.

Más de 200 partidos en Primera división, cuatro títulos nacionales, con goles importantes que valieron algunos de esos campeonatos, como en las Copas del Rey del 91 y del 94... aquí va la charla que podéis escuchar íntegra en los descansos de los partidos narrados en la sección de Resultados de Flashscore.

¿Qué es lo que más le sorprende en su vuelta a la Tercera RFEF, considera la categoría infravalorada?

"No, infravalorada no. Yo creo que en el fútbol todas las categorías son complicadas, son difíciles, y está claro que la Tercera RFEF es compleja, porque al final tienes que enfrentarte con equipos con nivel. Sobre todo, lo que me ha llamado mucho la atención es que el Toledo es como el Madrid de la categoría, el equipo más grande que hay en Tercera y todos los equipos quieren hacer las cosas lo mejor posible por sacar un buen resultado ante el Toledo. Tenemos una responsabilidad, que es poner al Toledo en la siguiente categoría, que es Segunda RFEF y yo estoy convencido de que al final de la temporada se logrará".

Atlético, Deportivo, Sevilla, Getafe... jefes especiales como Jesús Gil o Augusto César Lendoiro. Qué fútbol aquel.

"Yo creo que era otro fútbol diferente, hoy en día prácticamente eso es inviable. El ver que Jesús Gil bajase a un vestuario como el del Getafe en el antiguo campo de las Margaritas y decirme, vete para el Calderón, que ya era jugador de Atlético de Madrid. Hoy en día esos fichajes son muy difíciles que sucedan así. Es verdad que eran personas muy vinculadas a los clubes, Jesús Gil, Ramón Mendoza, Augusto César Lendoiro, que tenían un arraigo muy especial con ellos y defendían sus clubes".

¿Recuerda mucho el pasado? ¿Le gusta mucho mirar atrás?

"Siempre es bonito recordar el pasado porque al final has entrado en la historia. Yo tuve la suerte de entrar en la historia de dos clubes como Atlético de Madrid y Deportivo de la Coruña. Con el Atlético, con un gol en el 91 en una final de Copa ante el Mallorca, que era el primer título de la era Gil. Y luego, estar ahí también en el primer título para un equipo gallego, como fue el del Deportivo de la Coruña".

Derbi madrileño en Champions

Tenemos a la vista derbi madrileño en Champions, Alfredo. ¿Qué sensación le deja, cómo lo ve? 

"La verdad es que a mí no me gusta que tan pronto se enfrenten dos equipos españoles. Creo que para atléticos y madridistas, enfrentarse en los octavos de final es una putada, hablando claro. Creo que hubera sido mejor verse mucho más adelante, era muy pronto para enfrentar equipos del mismo país. Lo primero, porque los aficionados creo que disfrutan mucho más de otra manera, y luego al final, como te digo, ojalá hubiesen llevado a Madrid y Atlético Madrid otra final como la de Milán. Pero bueno, no puede ser y al final intentaremos que el Atlético derrote a un equipo que tiene su competición fetiche como es el Real Madrid".

¿Sigue mucho a sus exequipos, aparte del Atlético de Madrid?

"Hombre, al final los equipos en los que has estado siempre les tienes cariño, a todos. Yo soy una persona que me involucro mucho en los clubes donde he estado. Además del Atlético, al Sevilla le tengo un cariño especial, al Deportivo de la Coruña igual. El Deportivo me dio mucho como jugador. Al Getafe también. Pero incluso luego, en los equipos que he estado de categorías inferiores, pues el año pasado estuve en el San Fernando, y es un club que sigo, que le deseo lo mejor. O el Cádiz, que estuve también de segundo con Claudio. Al final, coges cariño a la gente, ves el sufrimiento de la gente del club, que trabaja diariamente, ya te digo, utilleros, masajistas, gente que trabaja en las oficinas, y eso, pues oye, también yo tengo mi corazón sufrido y al final pues te duele, te duele".

Lo de la selección China sub-14, ¿cómo fue la experiencia?

"Pues eran chicos de 14 años, prácticamente muy desastres, los pobres, porque no tenían una idea clara, así que intentamos mejorarlos en los aspectos importantes, creo que se consiguieron bastantes cosas, fuimos dos veces campeones, la primera vez que un equipo chino, fuera de China, ganaba algo. En Praga ganamos un título, y luego otro lo ganamos en Soria, contra Numancia, Zaragoza y Huesca, o sea, equipos que estaban por encima en todos los aspectos, y la verdad que la experiencia fue muy bonita".

Pablo Barrios será capitán del Atlético de Madrid

Vuelvo aquí para ir acabando, Alfredo, la crispación en el fútbol, los árbitros, los medios de comunicación, las redes sociales, ¿qué está pasando?

"Al final, las redes sociales creo que hacen mucho daño. Yo no las sigo, yo sigo al aficionado que viene aquí a verme al Salto del Caballo, al que respeto enormemente. Lo que pongan de Alfredo Santaelena en las redes sociales me da lo mismo, porque no las veo. Entiendo que hacen mucho daño, pero a todos los niveles. En la presentación del libro hablábamos del tema de Pablo Barrios, por las dos expulsiones al chico, y le están matando a Pablo Barrios, pero bueno, pero esto es donde vamos a llegar. Pablo Barrios es un pedazo de futbolista que va a ser capitán del Atlético de Madrid en un futuro, no tengo ninguna duda, y porque acá ha cometido un chico de 20 años un error, hay que matarle. Pues no. Hay que intentar ayudarle, decirle lo que tiene que mejorar. En el tema del arbitraje es igual, estamos volviéndonos locos, yo con el VAR me vuelvo loco, porque el VAR, como no lo entiendo, a pesar de que parece que queremos ayudar, lo que estamos es perjudicando al árbitro principal. En mi manera de ver el fútbol, es un deporte de contacto y muchas situaciones para mí no son penaltis, ni faltas. Al final tienen que intentar manejar esa situación mucho mejor. Creo que la gente tiene que ser consciente de que el fútbol es el deporte rey, todo el mundo opina, como te digo, todo el mundo sabe del fútbol... Yo intento hacer mi trabajo lo mejor posible aquí en Toledo, como en otros equipos en los que he estado. Me considero un profesional de esto, dedico muchas horas de mi tiempo al CD Toledo, intento hacer lo mejor posible por el club, con trabajo, con dedicación, creyendo en mi trabajo y en mi plantilla, con unos grandísimos jugadores que van a darnos esa alegría. El tema de redes sociales... yo, con los medios de comunicación, no tengo ningún problema. Intento ayudarles en todo, porque todos al final estamos en un lugar en el que, lo bueno que le vaya al club, le va a ir a los medios de comunicación. Por eso tenemos que estar, como yo he dicho muchas veces, todos unidos y todos intentar remar en la misma dirección, porque al final será conseguir ese objetivo, conseguirlo todos juntos".

Y la última, de forma telegráfica, un ganador de Liga, de Copa y de Champions.

Me gustaría que de LaLiga fuese el Atlético Madrid, ¿no?, está claro. De Champions, yo creo que ahí el Madrid, según se le ha puesto ahora, eliminando al City, que era uno de los favoritos, pues tiene muchas posibilidades, pero ojalá que esté el Atlético Madrid. El otro día le hablaba a mis jugadores que a ver si llegábamos otra vez a la final los dos juntos, que nos tocasen el Bayern y el Bayer a cada uno, pero no ha podido ser. El Madrid al final, tiene en ésta su competición fetiche y tiene muchas posibilidades. ¿Y de qué era el otro ganador, de la Copa? Pues mira, otra vez el derbi Madrid y Atlético de Madrid... y gana el Atlético de Madrid".