Más

Los grandes hitos del deporte español en 2024. Fútbol: España conquista su cuarta Eurocopa

Los jugadores de España celebran la victoria de la selección en la Eurocopa de Alemania 2024
Los jugadores de España celebran la victoria de la selección en la Eurocopa de Alemania 2024JURGEN FROMME/ firo Sportphoto/ dpa Picture-Alliance via AFP
La selección española hizo historia el pasado verano en Alemania, proclamándose campeona de Europa por cuarta vez y alcanzando el récord histórico de títulos en este torneo. El equipo nacional completó un campeonato perfecto, con pleno de victorias, en el que derrotó a las grandes del continente: Italia, Alemania, Francia e Inglaterra.

No partía entre las grandes favoritas para alzarse con el título, pero España acabó convenciendo hasta a los más incrédulos. Los de Luis de la Fuente practicaron el mejor fútbol del torneo y fueron superando obstáculos en una Eurocopa que consagró a varios futbolistas de extraordinaria calidad que aún no habían obtenido el reconocimiento que merecían.

De este modo, hasta seis jugadores de la selección española fueron incluidos en el 11 ideal de la Euro 2024: Marc Cucurella, Rodri Hernández (elegido MVP de la competición), Fabián Ruiz, Dani Olmo, Lamine Yamal y Nico Williams.

Rodri ofrece la Eurocopa con Jesús Navas, Dani Olmo y otros jugadores de la selección
Rodri ofrece la Eurocopa con Jesús Navas, Dani Olmo y otros jugadores de la selecciónINA FASSBENDER / AFP

Croacia, Italia y Albania para empezar

España afrontó el denominado grupo de la muerte y lo solventó con éxito. Derrotó a Croacia, vigente subcampeona de la Nations League y tercera en el último Mundial, por 3-0 en el partido inaugural con goles de Morata, Fabián y Carvajal.

Después, llegaba el turno de Italia, campeona de la por entonces última Eurocopa. La selección nacional ganó por la mínima (1-0) gracias a un gol en propia puerta de Calafiori tras centro de Nico Williams que peinó Morata y despejó Donnarumma. Los de Luis de la Fuente consiguieron la clasificación matemática para octavos como primeros de grupo antes de la última jornada.

El tercer encuentro fue un trámite ante Albania, que fue solventado por 1-0 gracias a un gol de Ferran Torres. Los menos habituales dispusieron de minutos y dieron la talla.

Remontada ante Georgia

En octavos de final tocó Georgia, la revelación del torneo. Los de Kvaratskhelia se adelantaron con un gol de Le Normand en propia puerta. Pero España mantuvo la calma y acabó goleando. Rodri, Fabián, Nico Williams y Dani Olmo dejaron el marcador final en 4-1 y la selección nacional ofreció un fútbol de alta escuela.

España retira a Kroos

El duelo de cuartos de final no pudo ser más intenso. Enfrente, la anfitriona Alemania en Stuttgart. El duelo entre las dos selecciones que, por entonces, tenían más títulos con tres cada una. Dani Olmo adelantó a España, pero Wirtz igualó para los germanos in extremis y mandó el partido a la prórroga.

En el encuentro, los alemanes protestaron una posible mano de Cucurella que, independientemente de la interpretación, nunca pudo ser señalada como tal porque hubo fuera de juego previo de Füllkrug que invalidaba el disparo de Musiala. Cuando el partido agonizaba, España alcanzó la gloria con un testarazo de Mikel Merino en el 119, tras un centro de Dani Olmo que valía un billete para semifinales.

Mikel Merino remata de cabeza ante Alemania en cuartos de final
Mikel Merino remata de cabeza ante Alemania en cuartos de finalTHOMAS KIENZLE/ AFP

La eliminación de Alemania supuso además la retirada de Toni Kroos, que pudo haberse ido a la calle al inicio del partido por una dura entrada que lesionó a Pedri y tras la que vio amarilla.

Lamine Yamal se doctora ante Francia

En semifinales esperaba la Francia de Mbappé. Pese a que el partido empezó mal para los intereses de España, con un gol de Kolo Muani en el minuto nueve, los de Luis de la Fuente superaron a la subcampeona del mundo. La remontada se fraguó gracias a un golazo de Lamine Yamal, de esos que se ven repetidos una y mil veces y por el 2-1 de Dani Olmo cuatro minutos después.

La final contra Inglaterra en Berlín

El 14 de julio, España disputaba su quinta final de una Eurocopa en el Olímpico de Berlín ante Inglaterra. Y no falló. Tras una primera parte sin goles, y un descanso en el que Rodri fue sustituido por Zubimendi debido a problemas físicos, Nico Williams abrió el marcador en el minuto 47. Cole Palmer pondría un nudo en la garganta a la afición española con el empate en el 73.

Pero 13 minutos después, un centro de Cucurella desde la izquierda fue rematado por Oyarzábal al fondo de la red y España conquistaba de manera brillante su cuarto título europeo. Morata levantó al cielo de Berlín una Eurocopa que jamás se olvidará.

La de Rodri y Fabián dando clases de fútbol en cada partido, la de la eclosión de Cucurella, Nico Williams y Lamine Yamal, la de la confirmación de Dani Olmo o la solidez de Carvajal. Y también la de un Jesús Navas, que se convirtió en el jugador más laureado de la historia de la selección al sumar su cuarto título, tras el Mundial 2010, la Eurocopa 2012 y la Nations League 2023.

Nadie tiene más Eurocopas que España. Ya son cuatro los títulos conquistados: España 1964, Austria-Suiza 2008, Polonia-Ucrania 2012 y Alemania 2024.  El siguiente gran objetivo de este grupo tiene que ser el Mundial de México-Estados Unidos-Canadá 2026. Después de tocar la gloria en Sudáfrica 2010, es el momento de realizar una gran actuación en otra Copa del Mundo. 

La Nations League

Antes, en 2025, será la hora de defender el título de la Nations League conseguido en Países Bajos en 2023. Y es que, por si todo esto fuera poco, España ha completado una extraordinaria fase de grupos de la Liga de las Naciones donde ha finalizado en primera posición por delante de Dinamarca, Serbia y Suiza. La selección nacional se medirá en marzo en los cuartos de final a Países Bajos, disputando la vuelta en casa. Concretamente, en Mestalla.

Estos partidos, que se han saldado con cinco victorias y un empate, han servido para descubrir el excelente fondo de armario que tiene Luis de la Fuente con jugadores como David Raya, Pedro Porro, Marc Casadó, Álex Baena, Ayoze Pérez, Yeremy Pino, Bryan Zaragoza o Bryan Gil.