La Eurocopa Femenina de la UEFA 2025 se celebrará en Suiza del 2 al 27 de julio, en lo que promete ser uno de los eventos deportivos más destacados del año. El torneo reunirá a las 16 mejores selecciones nacionales de Europa, clasificadas a través de un exigente proceso que ha elevado el nivel competitivo del fútbol femenino en todo el continente. Esta será la segunda vez que Suiza acoge un torneo UEFA de selecciones absolutas, y la primera vez que organiza la Eurocopa Femenina, con partidos repartidos en ocho sedes emblemáticas, incluyendo Basilea, Zúrich, Berna y Ginebra.
Después del éxito rotundo de la Eurocopa 2022 en Inglaterra —que batió récords de asistencia y audiencia—, todas las miradas están puestas en esta nueva edición que consolidará aún más el crecimiento del fútbol femenino europeo. España, actual campeona del mundo y número uno en el ranking FIFA, llega al torneo con grandes expectativas. Bajo la dirección técnica de Montse Tomé y con una plantilla repleta de talento, la Roja buscará conquistar su primer título continental, después de varias participaciones en las que no logró superar las semifinales.
En este artículo repasamos los grupos confirmados, el calendario de partidos, las fechas clave para la selección española, las jugadoras convocadas y las principales noticias en torno al equipo nacional. Además, te contamos dónde y cómo ver en directo todos los encuentros del campeonato.
Lista completa de grupos de la Eurocopa Femenina 2025
La fase de grupos consta de 4 grupos de 4 equipos, siguiendo el sorteo celebrado el 16 de diciembre de 2024 en Lausana. Estos son los agrupamientos finales:
Grupo A: Suiza (anfitriona), Noruega, Islandia y Finlandia
Grupo B: España, Portugal, Bélgica e Italia
Grupo C: Alemania, Polonia, Dinamarca y Suecia
Grupo D: Francia, Inglaterra, Gales y Países Bajos
Si quieres consultar el estado actual de las posiciones, resultados y estadísticas en tiempo real, aquí tienes el enlace a la sección de clasificaciones y estadísticas de Flashscore.
Calendario de partidos de España en la Eurocopa Femenina 2025
España ha quedado encuadrada en el Grupo B junto a Portugal, Bélgica e Italia. Estos son los tres partidos que disputará la selección nacional durante la fase de grupos:
Jueves 3 de julio – España vs. Portugal (21:00 h, Stadion Wankdorf, Berna)
La selección española debutará ante Portugal, un rival con un crecimiento notable en los últimos años. Aunque no parte como favorito, el equipo luso cuenta con jugadoras técnicas y muy competitivas que pueden generar problemas si no se mantiene la concentración. Será un estreno exigente pero asumible para las de Montse Tomé.
Lunes 7 de julio – España vs. Bélgica (16:00 h, Arena Thun)
En su segundo partido, España se enfrentará a una Bélgica muy bien trabajada tácticamente y con futbolistas clave como Tessa Wullaert. Las belgas han mejorado en las últimas competiciones internacionales y ya no son una selección secundaria. Un equipo incómodo, con buen bloque defensivo y capacidad de contraatacar.
Viernes 11 de julio – España vs. Italia (20:00 h, Stadion Wankdorf, Berna)
El último partido de la fase de grupos será ante Italia, una selección histórica con tradición en el fútbol femenino. Las italianas se caracterizan por su intensidad, su juego físico y su solidez defensiva. En el papel, será el duelo más duro del grupo y podría decidir quién avanza como líder.
Consulta la información y previa de los partidos de España aquí.
Convocatoria oficial de España para la Eurocopa Femenina 2025
La seleccionadora Montse Tomé ha anunciado a las 23 jugadoras que representarán a España en el torneo que se celebra en Suiza del 2 al 27 de julio. La lista combina experiencia y juventud, destacando el núcleo del FC Barcelona y figuras clave de otros clubes.
Porteras
- Esther Sullastres
- Adriana Nanclares
Defensas
- Laia Aleixandri
- Olga Carmona
- Leila Ouahabi
- Irene Paredes
Centrocampistas
- Alexia Putellas
- Vicky López
Delanteras
- Mariona Caldentey
- Lucía García
- Salma Paralluelo
- Esther González
Entre las ausencias más relevantes figuran Jenni Hermoso y Misa Rodríguez, decisión que Montse Tomé explicó como estratégica, reforzando el bloque base del equipo
Notícias clave de la Selección Española de cara a la Eurocopa 2025
Alta y recuperación de Aitana Bonmatí: La actual doble Balón de Oro fue hospitalizada por una meningitis vírica apenas una semana antes del inicio de la Eurocopa. Afortunadamente fue dada de alta el 29 de junio, aunque no viajó con el grupo a Suiza y su participación en el debut contra Portugal es incierta. Montse Tomé aseguró que esperarán a la centrocampista hasta el último momento.
Preocupación por Cata Coll y molestias en entrenamiento: La portera titular, Cata Coll, se ausentó del primer entrenamiento en Suiza el 30 de junio debido a una amigdalitis, lo que añade presión en un puesto clave. Además, durante la sesión, la joven Vicky López y la defensa Irene Paredes sufrieron sustos menores, aunque sin consecuencias graves.
Alexia Putellas, centrada en el equipo y en su liderazgo: La capitana de la selección española, Alexia Putellas, se ha reincorporado al grupo con una actitud determinada y centrada en el colectivo. Tras superar una grave lesión de rodilla y con varios meses de ritmo competitivo acumulado, la centrocampista llega en buen momento físico y emocional. Ha declarado que se siente más madura tanto como deportista como persona, y que su prioridad no son los galardones individuales, sino ayudar al equipo a conquistar su primer título europeo.
Montse Tomé mantiene el bloque y defiende su apuesta táctica: La seleccionadora Montse Tomé ha ratificado su confianza en el núcleo principal del equipo que logró los últimos éxitos. Ha dejado fuera de la convocatoria a algunas jugadoras con experiencia internacional, como Jenni Hermoso o Laia Codina, apostando por una plantilla más cohesionada y con roles bien definidos. Según la entrenadora, la decisión responde a criterios estrictamente deportivos, poniendo por delante el equilibrio, el estado de forma actual y la dinámica grupal.
Puedes consultar las últimas noticias del combinado de Montse Tomé aquí.
Dónde ver la Eurocopa Femenina 2025 en España
La Eurocopa Femenina 2025 será uno de los eventos deportivos más destacados del verano, y los aficionados españoles podrán seguir todos los partidos en directo y en alta calidad desde casa o en dispositivos móviles. Con una cobertura cada vez más completa y profesional, el torneo será accesible a través de canales de televisión y plataformas de streaming oficiales.
En España, la Radiotelevisión Española (RTVE) ha adquirido los derechos de retransmisión del campeonato. Esto significa que los partidos de la selección española y muchos otros encuentros clave se podrán ver en La 1, Teledeporte y la plataforma digital RTVE Play, que permitirá seguir el torneo en directo o en diferido desde cualquier dispositivo.
Puedes consultar toda la información sobre la cobertura de la Eurocopa Femenina aquí.