Un triunfo clave para llegar entonado
En la previa de la final, Lanús necesitaba cerrar el Torneo Clausura con un golpe de confianza. Y lo consiguió: victoria 3-1 ante Atlético Tucumán en La Fortaleza, un resultado que lo dejó en la segunda colocación de la Zona B y con la tranquilidad de enfrentar el duelo decisivo con el ánimo por las nubes.
El equipo salió decidido a imponer condiciones. La apertura del marcador fue una jugada preparada, una señal clara del orden táctico que viene consolidando Ricardo Zielinski: Rodrigo Castillo bajó un balón detenido y José Canale la empujó para el 1-0. Pese al empate tucumano antes del descanso, el Granate no se desordenó y encontró los espacios en el complemento.
Eduardo Salvio, una de las grandes figuras en la recta final del semestre, tuvo su segundo gol anulado por VAR, pero luego convirtió el 2-1 aprovechando rebotes en el área. Con Atlético Tucumán obligado a arriesgar, Marcelino Moreno selló el 3-1 definitivo. Resultado, rendimiento y mensaje: Lanús llega a la final en alza.
Una campaña continental que potenció al equipo
Si bien el Clausura aportó rodaje y competitividad, la obsesión estuvo siempre en la Sudamericana. Lanús alcanzó la final tras superar en semifinales a Universidad de Chile con un global de 3-2, con Rodrigo Castillo nuevamente decisivo: dos goles en la ida en Santiago y el 1-0 en la vuelta en Buenos Aires.
Zielinski logró la mezcla justa entre estructura, intensidad y eficacia en momentos clave. El equipo se fortaleció desde el orden defensivo, apoyado en las actuaciones de Canale y un mediocampo que no regala metros. A eso se suman jerarquía (Salvio, Moreno), irrupciones jóvenes (Castillo) y una idea que se volvió más pragmática, pero también más estable.
Lanús, otra vez, demostró que en la Sudamericana se siente como en casa: final en 2013 con título, semifinales reiteradas y una capacidad histórica para competir ante gigantes del continente.
El rival: Atlético Mineiro, golpeado antes de la final
Mientras Lanús afinaba detalles con victoria, Atlético Mineiro cayó 2-0 ante Red Bull Bragantino en el Brasileirao. No es un detalle menor: el equipo de Jorge Sampaoli mostró fragilidades defensivas, desconexiones en el retroceso y sufrió dos goles en menos de cinco minutos.
Si bien el Galo ya se había salvado del descenso y rotó jugadores pensando en la final, la caída siembra dudas en la previa. Mineiro llegó al duelo decisivo tras eliminar a Independiente del Valle con autoridad, pero su presente inmediato no es el ideal. Y en finales, el aspecto emocional pesa.
Un duelo con historia, aroma a revancha y condimentos fuertes
Lanús y Atlético Mineiro tienen un historial que inclina la balanza hacia los brasileños: victorias en la Recopa 2014 y en la Conmebol 1997. Pero esta vez el escenario es otro:
Lanús llega con envión, funcionamiento claro y un plantel mentalizado.
Mineiro llega herido, presionado y sin margen de error.
El árbitro será el chileno Piero Maza, quien ya dirigió al Granate en dos ocasiones (un empate y una derrota). Un dato no menor para un partido de altísima tensión.
Asunción se prepara para la gran final
El 22 de noviembre, la capital paraguaya será epicentro del fútbol sudamericano. La final, inicialmente prevista en Santa Cruz de la Sierra, se trasladó por cuestiones logísticas y de inspección, y ahora el duelo a partido único promete un marco imponente.
Más allá del título, está en juego un premio gigantesco:
- Clasificación directa a la Copa Libertadores 2026
- Un lugar en la Recopa Sudamericana
- Un impulso económico notable
¿Cómo llega Lanús? En síntesis: listo para competir
El Granate desembarca en Asunción:
- Con confianza, tras ganar con autoridad en la previa.
- Con figuras en gran nivel, como Salvio, Moreno y Castillo.
- Con una estructura sólida, clave en instancias decisivas.
- Con experiencia internacional, un valor que siempre pesa.
- Y con la oportunidad histórica de sumar su tercer título continental.
Lanús llega bien. Muy bien. Y sabe que enfrente habrá un gigante brasileño, pero también que este equipo está preparado para escribir otro gran capítulo en la historia del club.
El sábado, en Asunción, será cuestión de fútbol, temple y detalles. Y ahí, en los detalles, Lanús ya demostró que sabe crecer.
Consulta la ficha de la final de la Copa Sudamericana en Flashscore.
