La Libertadores es un torneo exigente. Los errores en las competiciones internacionales se pagan caro. Pasan factura y en general crean una brecha entre el equipo que se equivoca y aquel que logra tomar ventaja. Lo anterior le ha ocurrido a Atlético Nacional, un club que empezó de buena manera su andadura en la Copa tras golear por 3-0 a Nacional de Uruguay en Medellín pero que dejó escapar un punto en Brasil tras perder ante el Bahía (gol de Willian José en el 71').
El equipo brasileño, que optó por un planteamiento conservador, al final se quedó con tres puntos fundamentales que además le impulsan hacia la primera plaza del grupo F de la Copa Libertadores con siete puntos (dos victorias y un empate). El Internacional de Porto Alegre, otro gigante del bombo, es segundo con cinco (una victoria y dos empates) mientras que Atlético Nacional cae a la tercera posición con tres unidades (una victoria y dos derrotas).
Ganar o ganar
La derrota deja a Atlético Nacional en una posición complicada. Los verdolagas ahora no dependen de sí mismos para clasificar a la siguiente fase de la Copa Libertadores. Tendrán que ganar los tres partidos restantes (Nacional de Uruguay en Montevideo, Bahía e Internacional en Medellín).
La situación no es del todo complicada: los paisas dependen de sí mismos. Si ganan sus tres partidos, clasificarán, casi con certeza, para la siguiente ronda del torneo. En caso de no ganar los tres encuentros y en especial regalar puntos ante Bahía e Inter su camino será más adverso y ya dependerán de un error de los rivales para entrar en la próxima ronda de la Libertadores..

Atlético Nacional, aunque es un gigante del continente, no ha completado una función positiva en sus últimas participaciones en la Copa Libertadores. En la edición 2023 alcanzó los octavos de final y perdió con Racing de Avellaneda. En la edición 2022, no pasó de la fase previa y perdió con Olimpia de Paraguay.