Más

La Libertadores de los peruanos: las historias detrás de Alianza, Universitario y Cristal

Los jugadores de Alianza de Lima celebran su pase a la fase de grupos de la Copa Libertadores
Los jugadores de Alianza de Lima celebran su pase a la fase de grupos de la Copa LibertadoresERNESTO BENAVIDES / AFP
Los tres equipos peruanos debutarán en esta edición de la Copa Libertadores como locales: Alianza recibirá a Libertad, Universitario ante River Plate y Cristal frente a Palmeiras.

En los últimos años, la Copa Libertadores ha sido una pesadilla para los equipos de Perú. Desde 2013, cuando Real Garcilaso (hoy Cusco FC) lograra la hazaña, ningún club peruano logró clasificar a los octavos de final. Pero este año promete ser distinto, sobre todo por lo conseguido por Alianza Lima en las fases previas donde eliminó a Boca Juniors en el mítico estadio de la Bombonera. 

El optimismo generado por el club blanquiazul parece haber contagiado a todos. “¿Por qué no pensar que Sporting Cristal le puede ganar a Palmeira? Universitario también puede ganarle a River Plate. Los equipos peruanos necesitan creer en sí mismos”, comentó Hernán Barcos, capitán y referente del elenco íntimo. 

Los grupos de los equipos peruanos quedaron conformados de la siguiente manera: en el grupo B se ubica Universitario junto a River Plate de Argentina y Barcelona e Independiente del Valle de Ecuador; mientras que en el D está Alianza Lima con Sao Paulo de Brasil, Talleres de Argentina y Libertad de Paraguay; y en el G, Cristal se verá las caras con Palmeiras de Brasil, Bolívar de Bolivia y Cerro Porteño de Paraguay. 

Fabián Bustos, ante su discípulo 

Universitario se medirá ante un poderoso como River Plate en su debut (de local en el Monumental de Lima) y a dos ecuatorianos: Independiente del Valle y Barcelona, curiosamente exequipo de Fabián Bustos y que ahora dirige Segundo Castillo, quien fuera asistente técnico del ahora  entrenador crema. 

River Plate volver a jugar en el estadio donde perdió la final de la Copa Libertadores 2019 ante Flamengo. El cuadro argentino vuelve a Lima, donde ya enfrentó a Alianza en el 2019 y en el 2022.

Mientras, los ecuatorianos son rivales conocidos para la ‘U’, no solo por el pasado de Bustos, sino porque los enfrentó en recientes ediciones de la Copa. Ante Barcelona cayó en la Fase 2 de la Copa 2022 con derrotas en Guayaquil (2-0) y en Lima (1-0). Mientras, ante IDV se cruzó en la Libertadores del año pasado. Les ganó 2-1 en el Monumental en el debut, pero cayó 2-0 en Quito en el cierre de la fase, lo que dejó colero a los cremas. Es su oportunidad de revancha.

La historia detrás de una final polémica 

Alianza tampoco escapa de los duelos con historia y el técnico Néstor Gorosito regresará al  estadio Morumbí: dirigió con Tigre la final de la Sudamericana del 2012, se suspendió por una bronca y le dieron el título a Sao Paulo.

Esta experiencia seguro será tomada por Gorosito para buscar hacerse dueño de la atención con los brasileños y así liberar a sus jugadores de la presión, tal como lo hizo en el cruce ante Boca Juniors y sus comentarios sobre la Bombonera.

Otro condimento del duelo ante los brasileños es la presencia de Paolo Guerrero. El año pasado, con LDU, el peruano les marcó un gol por la Copa Sudamericana en la definición por penales y lo celebró haciendo una C con los dedos en el mismísimo Morumbí. Esto despertó la ira de la “torcida” de Sao Paulo, ya que Paolo hizo referencia al Corinthians, club en el que jugó y es considerado como ídolo, y es rival de los paulistas. 

Mientras, Libertad trae otro recuerdo en La Victoria, ya que ante los paraguayos se cortó la racha de 30 partidos sin ganar en la Copa, en el 2023, con el 2-1 del 2023 en Asunción con goles de Pablo Sabbag y Aldair Rodríguez. 

Poderoso rival

Sporting Cristal tiene como rival al millonario Palmeiras, el club que tiene la planilla más cara entre los 32 equipos del torneo. Los brasileños tienen un valor de marcado de 228.4 millones de euros según la web especializada Transfermarkt, 27 millones más que el segundo, el Flamengo (201.2).

Justamente, Estevao, del Palmeiras, es el jugador más valioso, con un valor de mercado de 50 millones de euros. El joven de 17 años ya pertenece al Chelsea y deberá partir a mitad de año. 

Además, Cristal tendrá que viajar a la altura de La Paz para enfrentar a Bolívar, rival al que eliminó en cuartos de final en la recordada Copa de 1997 remontando el 2-1 de visita con el 3-0 en el Nacional (goles de Solano, Soto y Amoako), en el torneo en el que los celestes fueron finalistas.