Más

Todo lo que tienes que saber sobre la Copa África 2025 que se celebra en Marruecos

Costa de Marfil es el vigente campeón de la Copa Africana de Naciones.
Costa de Marfil es el vigente campeón de la Copa Africana de Naciones.Fareed Kotb / ANADOLU / Anadolu via AFP

La Copa Africana de Naciones (AFCON), en la que participan 24 selecciones, se celebrará en Marruecos por primera vez desde 1988 y ofrece entretenimiento en los fríos meses de invierno en el norte de África.

El torneo instauró su formato actual en 2019 y contará con las mejores selecciones del continente, si bien en esta ocasión se echará en falta a una de las grandes potencias africanas, Ghana, que no ha podido clasificarse.

Siempre es un campeonato con grandes historias y un dramatismo fantástico, ya que Costa de Marfil aspira a revalidar el trofeo que conquistó en su propio país hace dos años.

Resumen de la Copa África 2025

Fecha de inicio: domingo 21 de diciembre de 2025

Fecha de la final: Domingo 18 de enero de 2026

Lugar: Marruecos - nueve estadios en seis ciudades

Principales cadenas de televisión: beIN Sport, SuperSport, Canal+. Otras por confirmar.

Premios en metálico: El equipo ganador recibirá 7 millones de dólares, con un bote total de 32 millones de dólares.

Último ganador: Costa de Marfil (2023)

Calendario de partidos de la Copa África 2025

El torneo arrancará el domingo 21 de diciembre en el recién renovado Complexe Sportif Prince Moulay Abdellah de Rabat. El país anfitrión, Marruecos, se estrenará en el Grupo A contra la modesta Comoras.

A continuación se disputarán 51 partidos más, con 24 selecciones compitiendo en la fase de grupos y en las eliminatorias a lo largo del próximo mes.

El torneo concluirá el domingo 18 de enero con la final en la misma sede de Rabat.

Los horarios que figuran a continuación son marroquíes (GMT+1) y están sujetos a cambios.

Fase de grupos

Domingo 21 de diciembre

Grupo A: Marruecos - Comoras - 20:00

Lunes 22 de diciembre

Grupo A Malí - Zambia - 15:00

Grupo B: Sudáfrica - Angola - 18:00

Grupo B: Egipto - Zimbabue - 21:00

Martes 23 de diciembre

Grupo D: RD Congo - Benín - 13:30

Grupo D: Senegal - Botsuana Senegal - Botsuana - 16:00

Grupo C: Nigeria - Tanzania - 18:30

Grupo C: Túnez - Uganda - 21:00

Miércoles 24 de diciembre

Grupo E: Burkina Faso - Guinea Ecuatorial - 13:30

Grupo E: Argelia - Sudán - 16:00

Grupo F: Costa de Marfil - Mozambique - 18:30

Grupo F: Camerún - Gabón - 21:00

Viernes 26 de diciembre

Grupo B: Angola - Zimbabue - 13:30

Grupo B: Egipto - Sudáfrica - 16:00

Grupo A: Zambia - Comoras - 18:30

Grupo A Marruecos - Malí - 21:00

Sábado 27 de diciembre

Grupo D: Benín - Botsuana - 13:30

Grupo D: Senegal - RD Congo - 16:00

Grupo C: Uganda - Tanzania - 18:30

Grupo C: Nigeria - Túnez - 21:00

Domingo 28 de diciembre

Grupo F: Gabón - Mozambique - 13h30

Grupo E: Guinea Ecuatorial - Sudán - 16h00

Grupo E: Argelia - Burkina Faso - 18h30

Grupo F: Costa de Marfil - Camerún - 21h00

Lunes 29 de diciembre

Grupo B: Zimbabue - Sudáfrica - 17:00

Grupo B: Angola - Egipto - 17:00

Grupo A: Zambia - Marruecos - 20:00

Grupo A: Comoras Comoras - Malí - 20:00

Martes 30 de diciembre

Grupo C: Uganda - Nigeria - 17:00

Grupo C: Tanzania - Túnez - 17:00

Grupo D: Botsuana - RD Congo - 20:00

Grupo D: Benín - Senegal - 20:00

Miércoles 31 de diciembre

Grupo E: Guinea Ecuatorial - Argelia - 17:00

Grupo E: Sudán - Burkina Faso - 17:00

Grupo F: Gabón - Costa de Marfil - 20:00

Grupo F: Mozambique - Camerún - 20:00

Octavos de final

Sábado 3 de enero

Partido 37: Ganador Grupo D vs Tercero Grupos B/E/F - 17:00

Partido 38: Segundo Grupo A - Segundo Grupo C - 20:00

Domingo 4 de enero

Partido 39: Ganador Grupo A - Tercero Grupos C/D/E - 17:00

Partido 40: Segundo Grupo B contra Segundo Grupo F - 20:00

Lunes 5 de enero

Partido 41: Ganador Grupo B vs Terceros Grupos A/C/D - 17:00

Partido 42: Ganador Grupo C vs Terceros Grupos A/B/F - 20:00

Martes 6 de enero

Partido 43: Ganador Grupo E vs Segundo Grupo D - 17:00

Partido 44: Ganador Grupo F - Segundo Grupo E - 20:00

Cuartos de final

Viernes 9 de enero

Partido 45: Ganador M38 - Ganador M37 - 17:00

Partido 46: Ganador M40 contra Ganador M39 - 20:00

Sábado, 10 de enero

Partido 47: Ganador M43 contra Ganador M42 - 17:00

Partido 48: Ganador M41 contra Ganador M44 - 20:00

Semifinales

Miércoles, 14 de enero

Partido 49: Ganador M45 contra Ganador M48 - 18:00

Partido 50: Ganador M47 contra Ganador M46 - 21:00

Tercer puesto

Sábado, 17 de enero

Partido 51: Perdedor M49 vs Perdedor M50 - 17:00

Final

Domingo, 18 de enero

Partido 52: Ganador M49 contra Ganador M50 - 20:00

Equipos y grupos de la Copa África 2025

Las 24 selecciones competirán por coronarse campeonas de la Copa África Marruecos 2025, tras haberse ganado el puesto en una fase de clasificación que finalizó en noviembre de 2024, más de un año antes de que comience la fase final.

Los dos primeros equipos de cada uno de los 12 grupos de clasificación avanzaron al torneo, cuyo sorteo para la fase final se celebró en enero de 2025.

Los 24 participantes se dividieron en seis grupos de cuatro equipos cada uno.

Formato de la Copa África 2025

Las selecciones se dividen en seis grupos de cuatro y se enfrentan todas contra todas. Los dos primeros se clasifican automáticamente para octavos de final.

A ellos se unirán los cuatro mejores terceros en función de su trayectoria en la fase de grupos. En el pasado, tres puntos solían bastar para obtener una de estas plazas.

En caso de que las selecciones de un mismo grupo estén empatadas a puntos, los criterios de desempate serán, en primer lugar, el enfrentamiento directo, después la diferencia de goles, los goles marcados y, por último, el sorteo.

La fase eliminatoria comienza con los octavos de final y sigue el formato habitual hasta la final. En caso de empate, se recurrirá a la prórroga y a los penaltis para decidir el vencedor. Habrá un partido por el tercer y cuarto puesto.

Sedes, ciudades anfitrionas y estadios

Se utilizarán nueve estadios repartidos en seis ciudades de Marruecos (capacidad entre paréntesis):

Rabat: Complexe Sportif Prince Moulay Abdellah (69.500)

Rabat: Stade Annexe Olympique Complexe Sportif Prince Moulay Abdellah (21.000)

Rabat: Complexe Sportif Prince Hertitier Moulay El Hassan (22.000)

Rabat: Estadio El Barid (18.000)

Casablanca: Estadio Mohammed V (67.000)

Marrakech: Grand Stade de Marrakech (45.240)

Fez: Complejo Deportivo de Fez (45.000)

Tánger: Gran Estadio de Tánger (68.000)

Agadir: Grand Stade d'Agadir (45.480)

Premios en metálico y patrocinadores de la Copa África 2025

El ganador de la Copa África Marruecos 2025 recibirá siete millones de dólares, lo que supone un aumento sustancial con respecto a los cuatro millones de dólares de la edición de 2021.

El desglose del premio en metálico es el siguiente

Ganador: 7.000.000 $

Subcampeón: 4.000.000 de dólares

Semifinalistas: 2.500.000 dólares

Cuartos de final: 1.300.000 $.

Octavos de final: 800.000 dólares

Tercero de grupo: 700.000 dólares

Cuarto de grupo: 500.000 dólares

Premio total en metálico: 32.000.000 $.

La CAF cuenta con varios patrocinadores, pero el principal es TotalEnergies. Otros sponsors son VISA, PUMA, Orange, 1xBet, Royal Air Maroc 1, TECNO, QNET, Rexona, Danone, LONACI, Apsonic, Midea, AGL, Laughing Cow, Sidi Ali y Suzuki.

Historia y ganadores anteriores de la Copa África

La Copa África es más antigua que la Eurocopa, ya que se disputó por primera vez en 1957 con tres selecciones. Egipto, Sudán y Etiopía fueron los participantes originales, con un cuarto, Sudáfrica, expulsado debido al apartheid.

A lo largo de las décadas siguientes, el torneo ha experimentado varias ampliaciones de formato, reflejo del mayor crecimiento del número de asociaciones miembro de la CAF.

En 1968, el torneo se amplió a ocho equipos, formato que se mantuvo durante muchas ediciones.

En 1992, se amplió de nuevo a 12 selecciones, introduciendo por primera vez una eliminatoria de cuartos de final. El siguiente gran salto se produjo en 1996, cuando se amplió a 16 equipos, un formato que se mantuvo durante más de dos décadas. Más recientemente, a partir de la edición de 2019, el torneo adoptó un formato de 24 selecciones. 

Egipto ostenta el récord de siete títulos, aunque su último trofeo se remonta a 2010, que a su vez supuso un triplete tras las victorias de 2006 y 2008. Ningún otro equipo ha ganado tres títulos consecutivos.

Camerún es el siguiente en la lista, con cinco victorias, seguido de Ghana, con cuatro, aunque su última fue en 1982, y no se ha clasificado para esta edición. Nigeria y Costa de Marfil suman tres victorias cada una.

En total, ha habido 15 ganadores diferentes, siendo Marruecos, país anfitrión en 2025, el último en levantar el trofeo en 1976, una larga espera para una selección que habría esperado muchas más victorias en los 50 años transcurridos desde entonces.

El trofeo de la Copa África
El trofeo de la Copa ÁfricaFareed Kotb / ANADOLU / Anadolu via AFP

El trofeo de la Copa África

El actual trofeo de la Copa África se entrega desde la edición de 2002 y es el tercero que se entrega desde que empezó a celebrarse el campeonato continental.

El original, de plata, era el Trofeo Abdelaziz Abdallah Salem, llamado así en honor del primer presidente de la CAF. Ghana se quedó con éste de forma permanente cuando lo levantó por tercera vez en 1978.

Fue sustituido por la Copa de la Unidad Africana, una pieza cilíndrica con los anillos olímpicos sobre un mapa del continente grabados. Este trofeo se utilizó entre 1980 y 2000, cuando Camerún se proclamó tricampeón.

El trofeo actual, chapado en oro, se diseñó en Italia y se presentó por primera vez en 2002. A pesar de que Egipto lo levantó tres veces entre 2006 y 2010, no se le permitió conservarlo.

El balón de la Copa Ácrica

Fabricado con la avanzada tecnología Orbita 6 de PUMA y bautizado como ITRI, el balón se inspira en el centenario arte marroquí del zellij, famoso por sus intrincados mosaicos geométricos.

Sigue a todos tus jugadores favoritos de la AFCON con la nueva herramienta de Flashscore.