Más

Los grandes hitos del deporte español en 2024. Fútbol: La 15ª del Real Madrid

Nacho alza al cielo de Londres, junto a sus compañeros, la Champions número 15 del Real Madrid
Nacho alza al cielo de Londres, junto a sus compañeros, la Champions número 15 del Real MadridIBRAHIM EZZATANADOLU/ Anadolu via AFP
Los de Ancelotti continúan haciendo historia y en 2024 han conseguido tres títulos. La 13ª Supercopa de España, la Liga número 36 y la Champions League / Copa de Europa número 15.

Y es que el Real Madrid ha conseguido el título sin perder ni uno sólo de los 13 partidos que ha disputado. Después de superar la fase de grupos con pleno de victorias, algo que sucedió en 2023, enfrentándose en dos ocasiones a Nápoles, Braga y Unión Berlín, llegó el turno de las eliminatorias.

En octavos de final tocó el Leipzig. Después de una victoria en Alemania por la mínima gracias a un gol de Brahim y una gran actuación de Lunin, llegó el partido de vuelta en el Bernabéu. Los germanos estuvieron a punto de dar un susto. Vinicius adelantó al Madrid, Orbán igualó tres minutos después, y Dani Olmo en las postrimerías del encuentro mandó un balón al larguero.

Épica ante el Manchester City

La eliminatoria de cuartos de final deparó en el sorteo al rival más temido, el por entonces campeón de la competición: el Manchester City de Rodri y Guardiola. La ida fue en Chamartín y terminó con un apasionante 3-3. Bernardo Silva adelantó a los ingleses en el minuto dos, pero en el 14 ya ganaba el Madrid por 2-1, merced a las dianas de Rúben Dias en propia puerta y de Rodrygo. Foden y Gvardiol dieron la vuelta al encuentro y Valverde consiguió la igualada en el 79.

El partido de vuelta en el Etihad fue un asedió cityzen total. Pero Lunin demostró que es un portero de primera talla mundial repeliéndolo prácticamente todo. Rodrygo había adelantado al Madrid en el minuto 12 y en el 76 De Bruyne mandaba el partido a la prórroga. Los de Ancelotti resistieron heroicamente y en la tanda de penaltis volvió a emerger Lunin. Modric falló por el Madrid y Bernardo Silva y Kovacic por el City, provocando que el Real se vengara de la eliminación en semifinales de la temporada anterior.

Rodrygo celebra su gol ante el City en el Etihad
Rodrygo celebra su gol ante el City en el EtihadFEDERICO TITONE/ ANADOLU/ Anadolu via AFP

Joselu se carga al Bayern

En semifinales esperaba un viejo conocido del madridismo, el Bayern. En Múnich, los de Ancelotti consiguieron un empate (2-2) después de que Sané y Kane de penalti remontaran el gol inicial de Vinicius. El brasileño, de penalti en el 83 dejaba las espadas en todo lo alto para la vuelta en el Bernabéu.

Y ahí, con el miedo escénico, el Madrid de las remontadas volvió a resurgir. La eliminatoria pintaba fea con el gol de Alphonso Davies en el 68. Pero apareció Joselu. que en tres minutos dio la vuelta a todo y metió al Madrid en la final con dos remates en el 88 y en el 91. Se repetía la épica de las semifinales ante el City de dos temporadas atrás.

Joselu celebra uno de sus dos goles ante el Bayern en semifinales de la Champions
Joselu celebra uno de sus dos goles ante el Bayern en semifinales de la ChampionsTHOMAS COEX/ AFP

La gran final

En la final de Wembley, celebrada el 2 de junio, esperaba el Borussia Dortmund, que venía de eliminar al Atlético de Madrid en cuartos de final y al Paris Saint-Germain en semifinales. Bellingham se veía las caras con su antiguo equipo.

Los alemanes hicieron una gran primera mitad pero toparon con un gran Courtois, que volvió en Champions después de su lesión. Sin embargo, el Madrid sacó la apisonadora en la segunda parte, y con un gol de Carvajal, ¡de cabeza! y otro de Vinicius volvió a demostrar quién es el rey de Europa. 2024 pasará a la historia del madridismo como el año de la decimoquinta.