Más

Exclusiva | Vidigal avisa a Conte: "Cuidado con los delanteros del Sporting"

José Luis Vidigal, hoy comentarista de TV
José Luis Vidigal, hoy comentarista de TVCanal 11

Del Scudetto con el Sporting a la Serie B con el Nápoles, pasando por los recuerdos de Maradona: José Luís Vidigal habla de emociones, sacrificios y pasiones en una entrevista exclusiva con Flashscore.

José Luís Vidigal fue un centrocampista de enjundia y carisma, nacido en Angola y hecho hombre y futbolista entre Portugal e Italia. Con el Sporting levantó al cielo el ansiado título 18 años después, como capitán; con el Nápoles vivió alegrías y penas, desde la lesión inicial hasta el descenso a la Serie B, pero permaneciendo ligado a una ciudad que lo adoptó.

Hoy comentarista de televisión en Portugal, espera con orgullo el choque de Liga de Campeones entre los dos equipos que más han marcado su carrera: el Sporting y el Nápoles, su "derbi del corazón". En esta entrevista exclusiva con Flashscore, entre recuerdos, anécdotas y actualidad, Vidigal cuenta su historia y su fútbol.

Empezamos con el Vidigal que nadie conoce, el que nació en Angola y llegó a Portugal, cumpliendo su sueño en el Sporting.

Es una buena pregunta porque creo que si no conoces tu historia no sabes dónde puedes llegar mientras que si la conoces puedes llegar donde quieras. Vengo de una familia humilde con unos padres muy unidos que nos dieron las herramientas para convertirnos, primero, en personas respetuosas y, después, en profesionales importantes". A partir de ahí, creció en el fútbol como yo y llegó donde llegó.

¿Siempre pensó que llegaría a ser futbolista profesional?

Nunca nadie ha conseguido quitarme esa idea de la cabeza. Desde los primeros entrenamientos, cuando aún era un chaval de ocho o nueve años, me di cuenta de que ésa era la vida que quería seguir. Luché mucho para hacer realidad ese sueño, pero nunca hubiera imaginado que un día podría ganar títulos y copas, ir a la selección nacional o jugar en una liga tan importante como la Serie A. En resumen, el sueño fue mucho más lejos de lo que había imaginado.

El partido de esta noche
El partido de esta nocheFlashscore

Con sólo dos años, se marchó de Angola.

Todavía era pequeño, pero aunque tengo muy pocos recuerdos, África siempre ha permanecido en mi vida porque nunca puedes olvidar tu historia. Después Portugal nos abrazó, nos dio la oportunidad de seguir creciendo, de estudiar y después vino la oportunidad de jugar al fútbol, un mundo en el que todavía hoy me encuentro en diferentes capacidades. Pero el fútbol sigue formando parte de mi vida".

En 2000, con el brazalete en el brazo, devolvió el título de Liga al Alvalade 18 años después de la última vez.

Sí, habían pasado muchos años y conseguí ganar el campeonato como capitán. Hoy la realidad es otra, es un Sporting que gana más, pero en aquella época era difícil, así que la satisfacción fue aún mayor.

¿Cree que el Nápoles va por el mismo camino?

Sí, aunque comparado con Portugal, en Italia es más difícil porque juegas cada partido con una intensidad diferente y eso te da otras cosas que aquí no encuentras. Pero es cierto que cuando te acostumbras a jugar este tipo de partidos, el nivel sube de forma natural.

¿Por qué eligió el Nápoles después del Sporting?

Incluso hoy en día el campeonato italiano es importante, pero entonces lo era aún más. Y luego la historia del club, los campeonatos de Maradona. Nunca podría haber dicho que no al Nápoles.

Al principio fue muy duro: primero la lesión, luego el descenso. Pero decidió quedarse incluso en la B.

Las condiciones en aquel momento no eran las mejores desde el punto de vista económico. El club pasaba por un mal momento y en estas condiciones se hace difícil gestionar el vestuario porque siempre hay algún jugador que, desde el punto de vista mental, no es fuerte. E incluso para el entrenador no es fácil gestionar todas estas situaciones, y así fue. Hoy, en cambio, es una realidad diferente y es algo bueno, porque un equipo y un club de este tamaño deben jugar siempre para ganar el Scudetto y jugar la Liga de Campeones. Y así es hoy.

Cuenta la leyenda que Cristiano Ronaldo, cuando estaba en la cantera del Sporting, iba siempre al gimnasio porque quería un físico como el suyo...

Es la primera vez que oigo eso (risas). No sé si es una leyenda o la verdad, pero podría ser porque se reflejaba mucho en los jugadores del primer equipo y siempre le gustaba tener un físico perfecto. Tal vez, quién sabe...".

Sigue a CR7 o a cualquier otro jugador gracias a la nueva función Flashscore de nuestra app.

Se notaba que era especial.

Sí. Entonces la relación entre el primer equipo y la cantera no era muy estrecha porque los chicos estaban un poco separados, pero de vez en cuando venían a entrenar con nosotros. No como hoy, que siempre hay cinco o seis. Sin embargo, se veía que era un talento diferente y que se convertiría en un fenómeno.

Hablando de delanteros de talento, en el Livorno usted jugó con Cristiano Lucarelli e Igor Protti, que, como sabe, no atraviesa un buen momento de forma. ¿Ha podido hablar con él?

Sí, es una noticia muy triste. Intenté llamarle hace una semana, pero no pude hablar con él probablemente porque no se encuentra bien. Quería saber algo de él y espero que todo se solucione.

En los tiempos del Udinese con Iaquinta
En los tiempos del Udinese con IaquintaPACO SERINELLI / AFP

¿Quién es el futbolista más fuerte con el que ha jugado?

Tuve el placer de jugar con muchos delanteros fuertes en Italia, allí en el Livorno con Lucarelli e Igor Protti, dos máximos goleadores de la Serie A. Y más tarde, en Udine, con Vincenzo Iaquinta y, sobre todo, con Totò Di Natale, el más fuerte de todos.

¿Hablaba del Nápoles con él?

"¡Y cómo: le llamábamos'Napoleta'! Cuando me preguntan en Portugal quién fue técnicamente el jugador más fuerte con el que jugó en Italia, siempre digo que Totò Di Natale. Tenía toques de genio propios, cosas increíbles que hacía con el balón, pero por su carácter un poco cerrado, un poco introvertido, nunca llegó a expresar todo ese fútbol alegre que le gusta a la gente, como hacía Ronaldinho Gaucho con esa sonrisa. Y todas estas cosas importan mucho. Totó, en cambio, era un poco más cerrado, pero era un crack.

En cuanto a entrenadores, también conoció a gente interesante como Zeman, Scoglio, Galeone, Coscmi, Simoni... Hizo un buen máster en táctica.

Siempre digo a mis amigos que no hay futbolista que juegue en la Serie A y no llegue a ser mejor de lo que era. Porque en Italia se aprende a hablar de fútbol, a conocerlo. No sólo a jugarlo, sino a entenderlo mejor, a intentar ser mejor y ganar más que antes. Aprendí mucho.

Su San Paolo de hoy se llama Diego Armando Maradona: no puede haber mejor nombre para el escenario de su derbi.

Sí, también porque hay una historia muy bonita que une a Maradona con el Sporting. Durante el partido de la Copa de la Uefa (temporada 1989-1990) en Lisboa, el estadio Alvalade estaba lleno y no sólo en las gradas, sino también en la pista de atletismo había gente viendo este partido y recibiendo al fenómeno Diego Armando Maradona. Y luego con la anécdota de la apuesta de 100 dólares con el portero Ivkovic que dijo que pararía el penalti y lo paró. Una anécdota que quedará para siempre en la historia del Sporting.

Cuando jugaba en Nápoles, ¿sentía la presencia de Maradona en la ciudad aunque Diego ya no estuviera?

Siempre. Es imposible hablar de Nápoles sin mencionar a Maradona. Está en todas partes, forma parte de esta ciudad desde siempre".

De la Serie B a la Liga de Campeones. ¿Le gusta el Nápoles de Conte?

Es un equipo de verdad que lucha cada partido para ganarlo. Alguien puede decir que piensan demasiado en el resultado, pero es cierto que ganaron el Scudetto. Y ganar el campeonato fue el primer paso para crear un grupo fuerte que ahora podrá mostrar el talento de sus jugadores.

¿Qué pensó este verano cuando leyó sobre la llegada de De Bruyne?

También lo comenté por televisión en Portugal. Tenía mis dudas, porque viendo un poco lo que hicieron el año pasado, sobre todo los jugadores que jugaban en el centro del campo, cambiar un poco el sistema para añadir a De Bruyne era un reto nada fácil para Antonio Conte. Pero es cierto que nunca se puede decir "no" a un jugador como De Bruyne. Ahora, sin embargo, hay que reajustar un poco el equipo con la incorporación de un jugador de talla mundial.

Hablando del Manchester United, un amigo suyo, Rubén Amorim, no pasa por su mejor momento. ¿Será capaz de enderezar las cosas o el United es ya una causa perdida?

Conociéndole bien y escuchando sus últimas palabras en la rueda de prensa, me parece que ya está demasiado cansado, que ya no consigue que los jugadores se expresen como a él le gustaría. Sí, le veo un poco cansado mentalmente. Realmente no sé si lo conseguirá esta vez. Es difícil...

Sin embargo, sus cualidades como entrenador son incuestionables: su mano en este Sporting sigue siendo evidente.

Sí, es verdad. Y la verdad es que, aunque no le vaya bien en Manchester, estoy seguro de que en otro club no tendría los mismos problemas. Pensemos: después de Sir Alex Ferguson, ¿quién lo ha hecho bien en el United? Se ha convertido en una especie de cementerio de entrenadores. Amorim es bueno, pero creo que tendrá que buscar otro club, porque ahora es muy difícil en Manchester.

En el Sporting dejó un buen recuerdo...

Sin duda, pero ahora el regreso es imposible porque Rui Borges lo está haciendo muy bien.

Y decir que al principio generó muchas dudas.

Era un entrenador desconocido. Y por eso todo el mundo se asustó cuando llegó a decir que quería cambiar de forma. ¿Por qué? Si el Sporting gana con los ojos cerrados, ¿por qué cambiar? Porque en su opinión era mejor así. Y no se puede negar, el equipo está jugando mejor. Así son las cosas, esa es la realidad.

Entonces, ¿qué tendrá que temer más el Nápoles?

La dinámica ofensiva del Sporting. En la delantera tienen cuatro jugadores que no paran de intercambiar posiciones. Son técnicamente fuertes y rápidos y Conte, en defensa, tiene algunos problemas de los que el Sporting intentará aprovecharse.