Más

ENTREVISTA EXCLUSIVA | Zabaleta: "Afortunadamente, Messi y Di María ganaron en Catar"

Pablo Zabaleta con la camiseta del City
Pablo Zabaleta con la camiseta del CityAnthony DEVLIN / AFP
El exdefensa del Manchester City, ahora segundo entrenador de la selección nacional de Albania, atiende a Flashscore en exclusiva.

Pregunta: A sus 40 años, Pablo Zabaleta es segundo entrenador de Sylvinho en la selección albanesa. Un argentino y un brasileño trabajando juntos en el fútbol, una rareza...

Respuesta: "Sí, es cierto que, desde el punto de vista futbolístico, es algo extraño. Nos conocimos en 2009/10 en el Manchester City, y él venía del Barcelona, mientras que yo había llegado un año antes del Espanyol.

Allí nació una amistad y hace tres años me llamó para que le ayudara a entrenar a Albania. Fue una oportunidad que aproveché".

P: Ir al Mundial es el sueño. Ahora son segundos de grupo, siete puntos por detrás de Inglaterra, pero uno por delante de Serbia. Y el próximo reto será en casa de sus rivales.

"Es un reto que hay que tomar con la debida precaución, porque en 2016 hubo problemas (varios rifirrafes entre los jugadores después de que un dron sobrevolara con una bandera de la Gran Albania, que incluye el estado de Kosovo). Es un partido que conlleva muchos riesgos sociales, pero queremos ir al Mundial".

P: ¿Qué pasaría si una nación con menos de tres millones de habitantes llegara al Mundial?

"¡Ah, nos harían una estatua en Tirana!".

P: Usted fue el primer argentino de la historia del Manchester City. Luego llegaron compatriotas tan ilustres como Carlos Tévez, Sergio Agüero y Julián Álvarez, por nombrar sólo algunos. Sin embargo, después de nueve años, usted es quien ha plantado la semilla argentina con más frutos.

R: "Llegué joven, a los 23 años. Y la verdad es que sí, pasé prácticamente toda mi carrera en Inglaterra. Fueron 12 años entre el Manchester City y el West Ham".

P: Usted fue testigo directo de la transformación del City, que pasó de ser un equipo de mitad de tabla a dominar Inglaterra y Europa.

R: "Sí, creo que junto con Vincent Kompany y Joe Hart, fui de los pocos que vio la transformación antes de que llegaran los nuevos propietarios.

No sólo a nivel deportivo, sino también en términos de infraestructura. Al principio, no creía que se pudiera ganar nada con un club de mitad de tabla. Y luego, en cambio...".

P: El domingo 13 de mayo de 2012 lo cambió todo...

R: "Aquella victoria en los minutos finales contra el QPR fue un acontecimiento histórico, sobre todo porque nos jugábamos el título contra el Manchester United, que también ganaba al Sunderland, y estábamos un gol abajo en el minuto 90".

P: Y en aquella victoria por 3-2, casi nadie recuerda que el primer gol fue suyo.

R: "¡Es cierto, probablemente sea el gol más olvidado de la historia! Recuerdo que había entrado en el área y Yayá Touré me había servido el balón. Tenía poco tiempo y espacio para pensar, y chuté como pude. El balón fue parado por el portero de una forma extraña, subió y acabó en el techo de la red. Pero al final fue casi inútil, si lo piensas".

P: Luego, el épico final.

R: "Menos mal que el Kun (Agüero) marcó y nos dio un título inolvidable. Del 2-1 en contra al minuto 90, en cuatro minutos nos pusimos por delante y ganamos el primer título de la historia moderna del City".

P: ¿Podemos decir que en ese momento no sólo cambió la historia del City, sino también la suya?

R: "Absolutamente sí, sobre todo por la forma en que sucedió todo. Son resultados que rara vez se dan en el mundo del fútbol. Lo que vivimos en ese momento fue como una escena de una película. Y lo celebramos el doble".

P: Usted le devolvió un poco el favor ayudándole a aclimatarse y siendo su traductor, ¿verdad? 

"Sí, recuerdo que cuando él y Carlitos (Tevez) llegaron, yo hacía de intérprete constantemente. Después de un tiempo, empezaron a entender inglés, pero al principio, me tocaba a mí ayudarlos. Y un día, ¡pedí un aumento a los directivos del club por mis servicios de intérprete!".

P: Dos años después, sin embargo, aquella final del Mundial entre Argentina y Alemania en el Maracaná no fue una película con final feliz. 

R: "Sí, aquella final perdida es una cicatriz que durará prácticamente toda la vida, que nunca cicatrizará. Al final del partido, yo tenía 29 años, y sabía que sería muy difícil para mí, quizás, jugar el próximo Mundial, porque no todo el mundo llega a tener 33 o 34 años y jugar. Sobre todo de lateral.

Afortunadamente, Messi y Di María ganaron en Catar y se quitaron esa maldición de encima. Pero para mí fue una gran decepción, porque ser campeón del mundo es tocar el cielo con un dedo".

P: Hoy juegan en el Etihad el Manchester City y el Nápoles. Usted estuvo sobre el césped el 14 de septiembre de 2011, en el mismo partido.

R: "El grupo era especialmente complicado, ya que incluía al Bayern de Múnich y al Villarreal. Yo ya conocía a Lavezzi, con quien había jugado en las categorías inferiores de Argentina, y nos habíamos escrito antes del partido.

Pero el City todavía no era muy fuerte, y nosotros aún no estábamos centrados al cien por cien en la Liga de Campeones. El Nápoles nos sorprendió empatando en Manchester y ganándonos en el partido de vuelta".

P: Aquel equipo tenía un ataque con Agüero, Balotelli y Dzeko.

R: "Sin embargo, quedamos eliminados precisamente por los enfrentamientos directos con el Nápoles. Recuerdo que, a la vuelta, llegamos al aeropuerto de Capodichino y nos encontramos con unos cincuenta aficionados del Nápoles... ¡Insultándonos! Me sentí como si hubiera vuelto a Argentina.

Incluso cuando estábamos en el hotel, en el paseo marítimo, la calle estaba llena de hinchas del Nápoles, y entonces supimos que iba a ser duro".

P: Al final de la temporada, sin embargo, llegó el título de la Premier League.

R: "Creo que llegó en el punto álgido de una temporada en la que sabíamos que teníamos que centrarnos en ese camino. Así que salir de la Liga de Campeones en la fase de grupos fue en parte una bendición".

P: A partir de ahí, comenzó verdaderamente la gloriosa historia reciente del City. Hoy, tanto su exequipo como el Nápoles son equipos totalmente distintos a los de hace 14 años.

R: "El Nápoles es campeón de Italia y tiene un entrenador como Antonio Conte, un gran técnico. Tiene jugadores muy físicos, y tuvo la fuerza de ir a por un tal Kevin De Bruyne".

P: Usted mencionó en una entrevista en la web oficial del City hace unos meses que De Bruyne cambió su equipo a su llegada en 2015. 

R: "En efecto, lo hizo. Es un poco extraño verlo con otro azul, pero estoy seguro de que seguirá marcando la diferencia.

Puede que ya no sea el jugador en su plenitud física que era hacia 2018, pero tiene una calidad única, y los delanteros que juegan con él son unos privilegiados. Sigue siendo un fenómeno".

Entérate de todas las novedades de Kevin de Bruyne con nuestra nueva opción de seguimiento de jugadores.

P: Para el City, ¿qué tipo de partido será?

R: "Un partido difícil, porque el Nápoles ha crecido en los últimos años. Pero siempre estoy convencido de que en la Liga de Campeones es mejor empezar en casa, sobre todo porque es el comienzo de la temporada. Para Guardiola es mejor evitar el caos de Nápoles y poder jugar este partido ante su afición. Como en Sudamérica, ¡es mejor evitar algunos estadios!".