El fútbol tiene memoria para quienes brillan con el balón, pero también reconoce a quienes lo hacen con ideas y decisiones estratégicas. Johan Cruyff, Franz Beckenbauer, Zinedine Zidane o Pep Guardiola son ejemplos de jugadores que supieron trasladar su comprensión del juego a la dirección técnica, conquistando títulos y revolucionando equipos. Otros, como Vicente del Bosque o Didier Deschamps, demostraron que la grandeza no depende solo de la técnica, sino también de la capacidad de gestionar egos y unir grupos hacia un objetivo común. En este recorrido repasamos a 18 futbolistas que dejaron su marca tanto en el césped como desde el banquillo, combinando talento, disciplina y visión. Entre estadísticas, logros y anécdotas, descubrimos cómo se forjaron estas carreras únicas y qué los convierte en referentes del fútbol moderno.
1. Johan Cruyff
Como jugador, Johan Cruyff fue el emblema del “fútbol total” holandés. Debutó en el Ajax en 1964 y se convirtió en la piedra angular de su dominio local e internacional. En el Ajax ganó 9 Eredivisie y 3 Copas de Europa consecutivas (1971-1973), además de la Copa Intercontinental y la Supercopa de Europa. Con Barcelona, llevó al club a su primera Liga española tras 14 años de sequía (1973–74) y fue 3 veces Balón de Oro (1971, 1973, 1974). En total disputó más de 500 partidos oficiales y anotó 260 goles, siendo un futbolista completo, capaz de marcar, asistir y generar juego desde cualquier posición ofensiva.
Como entrenador, revolucionó la manera de concebir el fútbol en el Barcelona y más allá. Su etapa en el club catalán (1988–1996) cimentó la filosofía que luego sería conocida como “La Masia”, con un estilo de toque, posesión y presión alta que culminó en 4 Ligas consecutivas (1990–1994), 1 Copa de Europa (1991–92) y 3 Supercopas de España. Su influencia trascendió los títulos: jugadores como Pep Guardiola, Xavi o Iniesta fueron moldeados bajo su filosofía, y su legado táctico sigue vigente en equipos de élite. Cruyff no solo ganó, sino que transformó el juego, convirtiéndose en referente del fútbol moderno.
2. Zinedine Zidane
Como jugador, Zidane fue el epítome del talento francés. Su carrera profesional comenzó en Cannes, luego brilló en Burdeos y alcanzó la cumbre en la Juventus y el Real Madrid. Ganó 2 Ligas de Italia, 1 Supercopa de Italia, 1 Liga española, 2 Supercopas de España, 1 Champions League (2001–02), 2 Intercontinentales y 1 Copa UEFA (1995–96). Con Francia, se convirtió en leyenda al ganar la Copa del Mundo 1998 (y posteriormente el Balón de Oro) y la Eurocopa 2000, disputando 108 partidos y anotando 31 goles.
Como entrenador, Zidane escribió uno de los capítulos más brillantes de la historia reciente del Real Madrid. En su primer ciclo (2016–2018), ganó 3 Champions League consecutivas, 2 Supercopas de España, 2 Mundiales de Clubes y 1 Liga española. Su segunda etapa (2019–2021) agregó otra Supercopa de España y Mundial de Clubes. Lo extraordinario de Zidane no es solo la acumulación de trofeos, sino la habilidad para gestionar vestuarios con estrellas de máximo nivel, manteniendo la motivación y el rendimiento, algo que pocos entrenadores logran con tanta eficacia.
3. Franz Beckenbauer
Como jugador, “Der Kaiser” fue el arquitecto del fútbol alemán moderno. Revolucionó la posición de líbero en el Bayern Múnich y la selección alemana. Ganó 4 Bundesliga, 4 Copas de Alemania, 3 Copas de Europa consecutivas (1974–1976) y la Copa Intercontinental. Con Alemania, conquistó la Copa del Mundo 1974 y la Eurocopa 1972, disputando 103 partidos y anotando 14 goles como defensa con proyección ofensiva.
Como entrenador, Beckenbauer llevó a Alemania Occidental a la final del Mundial 1986 y a ganar la Copa del Mundo 1990, mostrando su visión estratégica y su capacidad de liderazgo más allá del campo. Con el Bayern de Múnich, conquistó 3 Bundesligas y 1 Copa de Alemania en los años 90, reafirmando su legado como gestor y estratega. Su enfoque combinaba disciplina táctica y libertad creativa para jugadores con talento, un sello que definió tanto su carrera como jugador como entrenador.
4. Diego Simeone
Como jugador, Diego Simeone fue un mediocentro combativo y determinante, conocido por su intensidad y liderazgo. Debutó en el Vélez Sarsfield y luego brilló en Pisa, Sevilla, Atlético de Madrid e Inter de Milán, además de disputar 106 partidos con la selección argentina, anotando 11 goles. Ganó 2 Copas de Italia, 1 Supercopa de Italia, 1 Copa del Rey, 1 Supercopa de España y 1 Copa UEFA (1998–99). Su capacidad de recuperación, pase preciso y visión de juego lo convirtieron en un referente en el mediocampo europeo y sudamericano.
Como entrenador, Simeone transformó al Atlético de Madrid en un club temido en Europa. Desde 2011 ha logrado 2 Ligas españolas (2013–14, 2020–21), 1 Copa del Rey (2012–13), 2 Europa League (2011–12, 2017–18), 2 Supercopas de Europa y ha llevado al equipo a 2 finales de Champions League (2014 y 2016). Su estilo, basado en disciplina táctica, intensidad defensiva y contragolpe letal, redefinió la identidad del Atlético y consolidó a Simeone como uno de los entrenadores más influyentes del siglo XXI, capaz de competir con los gigantes del fútbol europeo pese a limitaciones presupuestarias en sus inicios.
5. Pep Guardiola
Como jugador, Pep Guardiola fue el cerebro del mediocampo del “Dream Team” de Johan Cruyff en Barcelona. Jugó almost 480 partidos oficiales entre Barcelona, Brescia y Roma, ganando 6 Ligas españolas, 1 Copa de Europa (1991–92) y 4 Copas del Rey, además de otras Supercopas nacionales e internacionales. Su visión de juego, precisión en el pase y capacidad para dirigir el tempo del partido lo convirtieron en uno de los mediocampistas más inteligentes de su generación.
Como entrenador, Guardiola redefinió el fútbol moderno con su estilo de posesión y presión alta. En Barcelona (2008–2012) ganó 3 Ligas españolas consecutivas, 2 Champions League (2008–09, 2010–11), 2 Copas del Rey y múltiples Supercopas. En el Bayern de Múnich (2013–2016) conquistó 3 Bundesligas consecutivas, y en el Manchester City ha alcanzado 4 Premier League, 2 FA Cups, 4 Copas de la Liga y ha establecido récords de puntos y goles en la liga inglesa. Su influencia trasciende los títulos: su enfoque táctico ha inspirado a toda una generación de entrenadores y jugadores, haciendo del “tiki-taka” y sus variantes un referente mundial.
6. Didier Deschamps
Como jugador, Didier Deschamps fue un mediocentro defensivo líder, capitán de la Francia campeona del mundo en 1998 y de la Eurocopa 2000. Jugó en Nantes, Olympique de Marsella, Juventus y Chelsea, disputando más de 500 partidos oficiales y anotando complementarios goles clave desde la mediapunta defensiva. Con Juventus ganó 2 Serie A, 1 Champions League (1995–96) y la Copa Intercontinental, y con Marsella conquistó la Copa de Europa 1992–93.
Como entrenador, Deschamps llevó a Francia a la gloria nuevamente, ganando la Copa del Mundo 2018, la Liga de Naciones 2021 y alcanzando la final del Mundial 2022. En clubes, tuvo éxito con Mónaco (finalista de Champions 2003–04) y Juventus (Serie A 2004–05 y 2005–06, títulos luego asignados). Su liderazgo, capacidad de gestión de vestuarios y pragmatismo táctico lo consolidan como uno de los entrenadores más efectivos de la historia, capaz de equilibrar talento ofensivo y solidez defensiva en el más alto nivel.
7. Kenny Dalglish
Como jugador, Kenny Dalglish es una de las grandes leyendas del fútbol escocés y del Liverpool. Debutó en el Celtic y luego brilló en Liverpool, donde disputó más de 500 partidos oficiales y anotó 172 goles. Con el club inglés ganó 6 Ligas, 3 Copas de Inglaterra, 4 Copas de la Liga y 3 Copas de Europa (1977, 1978, 1981). Dalglish se destacó por su capacidad de juego colectivo, visión ofensiva y precisión en los goles, consolidándose como uno de los delanteros más completos de su época.
Como entrenador, Dalglish tuvo un impacto inmediato, primero como jugador-entrenador del Liverpool (1985–1991), donde ganó 3 Ligas, 2 Copas de la Liga y 1 FA Cup. Su liderazgo ayudó a mantener al club competitivo en una época complicada, marcada por tragedias como Hillsborough. Más tarde, también dirigió al Blackburn Rovers, llevándolos a una histórica Premier League en 1994–95, y tuvo etapas en el Newcastle y Celtic. Dalglish combinó su instinto ganador con la capacidad de gestionar equipos con grandes egos, consolidándose como un referente del fútbol británico tanto dentro como fuera del campo.
8. Carlo Ancelotti
Como jugador, Carlo Ancelotti fue un centrocampista versátil y elegante, capaz de crear juego y distribuir pases con precisión. Su carrera profesional incluyó equipos como Parma, Roma y AC Milan, con quien ganó 2 Copas de Europa (1989, 1990), 1 Serie A, 1 Copa de Italia y múltiples Supercopas italianas y europeas. En total disputó más de 400 partidos oficiales y fue conocido por su inteligencia táctica y visión de juego, cualidades que más tarde trasladaría a su carrera de entrenador.
Como entrenador, Ancelotti es uno de los más laureados de la historia. Ganó 5 Champions League: dos con el AC Milan (2003 y 2007) y tres con el Real Madrid (2014, 2022 y 2024), además de 6 ligas nacionales entre Italia, Inglaterra, Francia y España, y 2 Copas del Rey. Su estilo se caracteriza por la adaptabilidad táctica y la gestión de vestuarios con grandes estrellas, creando un ambiente propicio para el éxito. Ancelotti ha dirigido equipos como Chelsea, PSG y Bayern Múnich, dejando un legado de consistencia y profesionalismo en el fútbol europeo moderno.
9. Mario Zagallo
Como jugador, Mario Zagallo fue una figura clave en la historia de la selección brasileña, jugando como extremo y luego como mediocampista ofensivo. Ganó 2 Copas del Mundo (1958, 1962) y fue subcampeón en 1966. Con clubes brasileños como Flamengo y Botafogo, se coronó en varias ediciones de Campeonato Carioca y Torneos Nacionales, destacándose por su visión de juego, habilidad para asistir y capacidad de liderazgo en el campo.
Como entrenador, Zagallo llevó a Brasil a ganar la Copa del Mundo 1970 y 1994 y la Copa América 1997. Fue pionero en combinar disciplina táctica europea con el estilo ofensivo brasileño, logrando que sus equipos fueran al mismo tiempo sólidos defensivamente y letales en ataque. Además, dirigió clubes brasileños con éxito en campeonatos nacionales y continentales, consolidándose como una leyenda que dominó el fútbol brasileño tanto en el campo como desde el banquillo.
10. Vicente del Bosque
Como jugador, Vicente del Bosque fue un centrocampista elegante y tácticamente inteligente que destacó principalmente en el Real Madrid, donde jugó entre 1968 y 1984. Disputó over 400 partidos oficiales y ganó 4 Ligas españolas, 1 Copa del Rey, 2 Copas de Europa y 1 Supercopa de España. Su visión de juego y precisión en el pase le permitieron ser un nexo entre defensa y ataque, consolidándose como un mediocampista confiable y discreto, pero fundamental para la estructura del equipo.
Como entrenador, Del Bosque alcanzó la cima con la selección española, liderando un ciclo dorado que incluyó la Eurocopa 2008 (con Luis Aragonés), la Copa del Mundo 2010 y la Eurocopa 2012, convirtiéndose en el único entrenador en ganar tres grandes torneos consecutivos. Con Real Madrid ganó 2 Ligas de Campeones (1999–2000, 2001–02) y 2 Ligas españolas. Su estilo se caracterizó por la gestión impecable del vestuario, la calma táctica y la capacidad de integrar talento joven y veterano, dejando un legado de estabilidad y éxito sin precedentes.
11. Frank Rijkaard
Como jugador, Frank Rijkaard fue un mediocampista defensivo y central con gran técnica y liderazgo. Brilló en el Ajax, AC Milan y la selección de los Países Bajos, jugando más de 500 partidos oficiales y anotando cerca de 100 goles. Ganó 3 Copas de Europa (1988, 1989, 1990) con Milan y fue clave en la Eurocopa 1988 que Holanda conquistó, destacándose por su capacidad de recuperación, distribución del balón y lectura del juego.
Como entrenador, Rijkaard alcanzó fama mundial con Barcelona (2003–2008), donde ganó 2 Ligas españolas y la Champions League 2005–06, además de la Supercopa de España y la Supercopa de Europa. Su estilo combinaba flexibilidad táctica, confianza en jóvenes talentos como Messi, Iniesta y Xavi, y equilibrio entre defensa y ataque. También dirigió selecciones como Países Bajos y Galatasaray, dejando una impronta basada en el juego fluido y ofensivo, que consolidó la filosofía que luego continuaría Guardiola.
12. Luis Aragonés
Como jugador, Luis Aragonés fue un mediocampista ofensivo con gran visión de juego y eficacia en tiros desde fuera del área. Su carrera se desarrolló principalmente en elAtlético de Madrid, donde disputó over 400 partidos y anotó 123 goles, ganando 1 Liga española, 4 Copas del Rey y 1 Copa Intercontinental. También jugó 11 años con la selección española, destacándose por su liderazgo y capacidad para organizar el juego.
Como entrenador, Aragonés es recordado por transformar a España, ganando la Eurocopa 2008, la primera de su historia, y sentando las bases del ciclo dorado que continuaría Del Bosque. También tuvo éxito en clubes como Atlético de Madrid y Sevilla, ganando ligas y copas nacionales. Su estilo se caracterizó por pragmatismo táctico, inteligencia estratégica y capacidad para motivar a sus jugadores, convirtiéndose en una figura emblemática del fútbol español.
13. Antonio Conte
Como jugador, Antonio Conte fue un mediocampista defensivo con gran capacidad de trabajo y liderazgo. Su carrera se desarrolló principalmente en la Juventus, donde disputó over 400 partidos oficiales y anotó 32 goles, ganando 5 Serie A, 1 Copa de Italia y la Champions League 1995–96. También fue internacional con la selección italiana, disputando 20 partidos, y se destacó por su inteligencia táctica y capacidad de mando en el campo.
Como entrenador, Conte ha dejado una huella significativa en todos los equipos que ha dirigido. Con la Juventus (2011–2014) ganó 3 Serie A consecutivas y cambió la dinámica del club con su 3-5-2 sólido y eficiente. Más tarde, en el Chelsea conquistó 1 Premier League 2016–17 y 1 FA Cup, mientras que en el Inter de Milán rompió la hegemonía de la Juventus al ganar la Serie A 2020–21. Su estilo combina intensidad física, disciplina táctica y liderazgo motivacional, consolidándolo como uno de los entrenadores más respetados en Europa moderna.
14. Ryan Giggs
Como jugador, Ryan Giggs es un icono del Manchester United y del fútbol galés. Extremo izquierdo durante toda su carrera, disputó 963 partidos oficiales y anotó 168 goles, ganando 13 Premier League, 4 FA Cups, 3 Copas de la Liga, 2 Champions League (1998–99, 2007–08) y 1 Mundial de Clubes. Su velocidad, regate y longevidad le permitieron mantenerse competitivo desde 1990 hasta 2014, siendo una referencia absoluta en la historia del club.
Como entrenador, Giggs tuvo un breve pero notable paso como entrenador interino del Manchester United en 2014, y posteriormente dirigió a la selección de Gales desde 2018 hasta 2022. Llevó a Gales a la fase de grupos de la Eurocopa 2020, consolidando su transición de jugador a técnico y aplicando una visión táctica basada en disciplina defensiva y velocidad de ataque, aunque sin replicar el nivel de éxito que tuvo como jugador. Su influencia sigue siendo clave para la cultura del Manchester United y del fútbol galés.
15. Jorge Valdano
Como jugador, Jorge Valdano fue un delantero elegante y cerebral, reconocido por su técnica y capacidad de asociación. Brilló en equipos como el Real Zaragoza, Real Madrid y la selección argentina, con la que ganó la Copa del Mundo 1986. Con Real Madrid disputó 196 partidos y anotó 81 goles, además de ganar 1 Liga española, 1 Copa del Rey y la Copa de la UEFA 1984–85. Su visión de juego y capacidad para leer partidos lo convirtieron en un referente ofensivo de su época.
Como entrenador, Valdano dirigió equipos como Real Madrid y Tenerife, destacándose por su énfasis en el juego ofensivo y la creatividad táctica. Con el Real Madrid ganó la Liga española 1994–95, destacando por integrar talento joven y veterano de manera efectiva. Más allá del campo, su visión estratégica y análisis futbolístico lo consolidaron como uno de los intelectuales del fútbol, autor de libros y conferencias sobre la esencia del juego.
16. Laurent Blanc
Como jugador, Laurent Blanc fue un defensa central elegante y goleador ocasional, apodado “Le Président” por su liderazgo dentro del campo. Destacó en equipos como Auxerre, Barcelona, Olympique de Marseille, Inter de Milán y Manchester United, disputando más de 500 partidos oficiales y anotando unos 100 goles, cifra notable para un defensa. Con la selección francesa, ganó la Copa del Mundo 1998, la Eurocopa 2000 y la Confederations Cup 2001, siendo reconocido por su capacidad para organizar la defensa y su precisión en los remates de cabeza y penales.
Como entrenador, Blanc ha tenido éxito tanto a nivel de clubes como de selección. Dirigió al Bordeaux, donde ganó la Ligue 1 2008–09 y estableció un estilo de juego ofensivo basado en posesión. Posteriormente llevó a la selección francesa al subcampeonato en la Eurocopa 2016, tras clasificar a Francia como una de las selecciones más sólidas tácticamente. También tuvo pasos por el PSG, donde conquistó 3 Ligas francesas consecutivas (2013–16), consolidando su reputación como técnico que combina disciplina defensiva con creatividad ofensiva.
17. Roberto Mancini
Como jugador, Roberto Mancini fue un delantero creativo y habilidoso, capaz de jugar como segundo delantero o mediapunta. Brilló en la Sampdoria, Lazio e Inter de Milán, disputando más de 600 partidos y anotando cerca de 200 goles. Con la Sampdoria ganó 4 Copas de Italia, 1 Liga italiana y alcanzó la final de la Copa de Europa 1992–93. Con la selección italiana jugó 36 partidos, destacándose por su técnica, precisión en tiros libres y capacidad de generar juego.
Como entrenador, Mancini ha tenido una carrera destacada en Italia y Europa. Con el Inter de Milán (2004–2008) ganó 3 Serie A consecutivas, y con el Manchester City conquistó la Premier League 2011–12, rompiendo una sequía de 44 años del club. Dirigió a la selección italiana hasta 2023, llevándola a ganar la Eurocopa 2020, destacándose por un estilo táctico flexible y por reconstruir un equipo competitivo y sólido defensivamente.
18. Vincenzo Montella
Como jugador, Vincenzo Montella fue un delantero ágil y prolífico, famoso por su apodo “El Águila de San Siro”. Brilló en la Sampdoria, Roma y Fiorentina, disputando más de 500 partidos oficiales y anotando aproximadamente 200 goles. Con la Roma ganó 1 Serie A (2000–01) y con la selección italiana fue subcampeón de la Eurocopa 2000. Se destacó por su capacidad de posicionamiento, definición clínica y rapidez en espacios reducidos.
Como entrenador, Montella ha dirigido varios clubes italianos e internacionales, incluyendo Roma, Fiorentina, AC Milan y Sevilla. Ganó la Supercopa italiana 2013 con la Roma y la UEFA Europa League 2014–15 alcanzando finales importantes. Su estilo se caracteriza por la ofensiva organizada y el aprovechamiento de las fortalezas individuales de los jugadores, aunque su carrera como técnico ha sido más irregular que la de su etapa como jugador.
Del taco a la pizarra
Algunos futbolistas logran una segunda vida de gloria en los banquillos, trasladando su visión y liderazgo del campo a la estrategia. Cruyff, Beckenbauer o Zidane son ejemplos de genios que revolucionaron estilos de juego, mientras que Del Bosque, Aragonés o Deschamps alcanzaron sus mayores éxitos como entrenadores, conquistando mundiales y Eurocopas. Guardiola y Ancelotti combinan títulos como jugadores y técnicos, adaptando su estilo a distintos contextos. Otros, como Conte, Mancini, Blanc o Rijkaard, destacan por su capacidad de reconstruir equipos y gestionar vestuarios, y figuras como Giggs o Montella dejaron su sello pese a menor palmarés. Todos comparten un rasgo: convertir la experiencia en el césped en una visión táctica capaz de marcar la historia del fútbol.