"La revisión por tribunales superiores de lo resuelto por tribunales inferiores forma parte de la normalidad del Estado de Derecho", indicó el pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en un comunicado emitido este martes.
"La protección y apoyo a las víctimas, en especial de delitos contra la libertad sexual, no implica renunciar a la presunción de inocencia, que es un derecho fundamental", agregó la nota.
En su texto, el CGPJ incide en su defensa a los magistrados de las dos instancias que, por ahora, han juzgado el caso, a los que trasladó "todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones".
"Es responsabilidad de los representantes políticos, cuando discrepan de una resolución judicial, compatibilizar su legítimo derecho a la crítica con la preservación de la confianza de la ciudadanía en las instituciones", recordó la institución.
El viernes, un tribunal de apelaciones anuló la condena de cuatro años y seis meses de cárcel por violación que la Audiencia Provincial de Barcelona había dictado a Alves el año pasado, al considerar, entre otros, que había "insuficiencias probatorias" en la sentencia y describió el testimonio de la denunciante como "no fiable".
Los cuatro magistrados absolvieron así al exjugador del Barça, quien desde hace un año estaba en libertad condicional tras haber pasado 14 meses en prisión, y anularon las medidas cautelares.
Con gritos de "Yo sí te creo", algunos centenares de manifestantes y colectivos feministas se concentraron el lunes en la Ciudad Condal para mostrar su rechazo a la absolución del brasileño.