Según AFP, los jueces señalaron como "relevantes" las referencias hechas por el fiscal al delito de falso testimonio y ordenaron que Julio Coria abandonara la audiencia en el juzgado de San Isidro esposado y con escolta policial.
La Fiscalía interrumpió varias veces el testimonio del guardaespaldas y pidió que fuera retirado de la sala, señalando "contradicciones y omisiones" en su versión, lo que justificó el pedido de detención por el delito de falso testimonio, que prevé una pena de hasta 10 años.
Coria dijo que no habló con Leopoldo Luque, neurocirujano y médico personal de Maradona, pero el tribunal expuso mensajes escritos intercambiados entre ambos antes y después del día de la muerte del exjugador, que el guardaespaldas dijo no recordar.
Argumentando que el testigo faltó "manifiestamente a la verdad", la Fiscalía pidió la detención de Julio, que estuvo presente el día de la muerte de Diego y practicó la respiración boca a boca al 'astro' del fútbol hasta que llegaron los médicos.
Siete profesionales sanitarios están siendo juzgados por presunta negligencia en la muerte de Diego Armando Maradona el 25 de noviembre de 2020 y podrían enfrentarse a penas de entre ocho y 25 años de prisión.
El juicio comenzó el 11 de marzo y se prevé que dure hasta julio, con dos vistas a la semana y casi 120 testigos previstos, y los acusados niegan su responsabilidad en la muerte del mundialista argentino de 1986.
Diego Maradona, ex delantero de Boca Juniors, Barcelona o Nápoles, entre otros clubes, murió a los 60 años, víctima de una crisis cardiorrespiratoria, en una cama médica de una residencia privada de Tigre, al norte de Buenos Aires, donde se recuperaba de una neurocirugía por un hematoma en la cabeza.