Aunque novatos como el francés Isack Hadjar, con Racing Bulls, o el italiano Kimi Antonelli, con Mercedes, han sumado más puntos al tener coches más potentes, el que fuera corredor de Ferrari se queda con su paisano como mejor debutante del año.
Pregunta: ¿Cómo evalúa el momento del automovilismo de América Latina con la eclosión de Gabriel Bortoleto o el argentino Franco Colapinto?
Respuesta: "El automovilismo en América Latina venía sufriendo. No teníamos pilotos brasileños o argentinos en los últimos años en la Fórmula 1. Hoy tenemos un brasileño, Bortoleto; un argentino, Colapinto; y hay otros brasileños con opción de estar ahí, como (Rafael) Câmara o (Felipe) Drugovich. Sin duda, hay una evolución".
P: ¿Cómo ve la temporada de Bortoleto, considerado por muchos el mejor piloto de su generación?
R: "Es un piloto al que conozco desde que era niño. Evolucionó mucho. Siempre fue muy rápido, pero tal vez un poco inconstante cuando era más joven. Tuvo una evolución muy buena en la Fórmula 3 y la Fórmula 2, ganando (campeonatos) en su primer año, y demuestra talento para estar en la Fórmula 1 y tener una carrera sólida de muchos años.
Hay otros pilotos como Hadjar, que está haciendo un año sensacional, o Kimi Antonelli, un muchacho que conozco desde el kart y también está haciendo una buena temporada. Pero si tengo que escoger al mejor novato, elijo a Bortoleto".
"El talento adecuado"
P: Brasil tuvo a campeones míticos como Ayrton Senna, Nelson Piquet o Emerson Fittipaldi y figuras de larga trayectoria como Rubens Barrichello y usted, pero estuvo sin piloto titular en la F1 entre 2017 y 2024. ¿Qué ocurrió?
R: "Quizás no teníamos un piloto con el nivel adecuado para llegar y permanecer como Rubinho, como yo o como otros pilotos de renombre que nos precedieron; Fittipaldi, Piquet y Senna. No es fácil. Solo hay 20 plazas. Por lo tanto, hay que tener el piloto adecuado, con el talento adecuado, la mentalidad adecuada y, por supuesto, la base adecuada".
P: ¿Qué representa la vuelta del mexicano Sergio Pérez a la F1 en 2026?
R: "Es un piloto con muchos años en la Fórmula 1 y buenos resultados en equipos diferentes. Tiene mucho apoyo en su país, no solo con fans, sino con patrocinadores. Merece estar en la Fórmula 1. Aunque correrá con un equipo nuevo (Cadillac) que no sabemos cómo va a estar en su estreno, es importante".
"¡Que vengan más!"
P: Las promesas de la región deben salir al extranjero muy jóvenes, con 12 o 13 años, para aspirar a llegar a la F1. ¿Es un obstáculo?
R: "Para mí fue un aprendizaje increíble ir muy joven a Europa. Yo no tenía 12 o 13 años, tenía 18, y me fui a vivir solo (a Italia para competir en la Fórmula Renault). No sabía el idioma y tuve que aprender a trabajar con personas de culturas diferentes. Es así en el deporte. Si eres brasileño, sabes que para llegar a la Fórmula 1 o a la Fórmula Indy tienes que salir a Europa o a Estados Unidos. Dejas muchas cosas de lado y sientes nostalgia por la familia, pero cuando tienes una cosa en mente, un sueño, puedes llegar más allá de lo que imaginas".
P: ¿Cómo ha impactado la entrada de patrocinadores latinoamericanos?
R: "Con apoyo, tenemos más posibilidades de impulsar pilotos que, pese a tener talento, tal vez no tienen oportunidades financieras para correr. Entonces es muy positiva. ¡Que vengan más!".
