Más

Domenicali, jefe de la F1, habla con Tailandia sobre la organización de un Gran Premio

Stefano Domenicali, reunido con la Primera Ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra
Stefano Domenicali, reunido con la Primera Ministra de Tailandia, Paetongtarn ShinawatraLillian SUWANRUMPHA / AFP
El patrón de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, se reunió este martes 18 de marzo con la Primera Ministra de Tailandia para estudiar la posibilidad de organizar un Gran Premio en ese país.

El expatrón italiano de Ferrari, que acaba de prorrogar su contrato al frente del deporte hasta 2029, está interesado en explorar nuevos mercados a medida que aumenta la popularidad de este deporte, y Tailandia ha sugerido que podría estar interesada.

La mayor parte del calendario de 24 carreras de la Fórmula 1 está fijado para varios años, pero se van abriendo huecos y Domenicali sugirió el fin de semana que Tailandia podría ser un aspirante a unirse al circuito.

Tras las conversaciones, la Primera Ministra, Paetongtarn Shinawatra declaró que Tailandia seguiría adelante con un estudio de viabilidad para examinar los pros y los contras de albergar la F1, incluidos los costes y el lugar donde se celebraría la carrera.

"No se trata sólo del honor de albergar la carrera, sino también de una importante oportunidad para desarrollar las infraestructuras urbanas, dar la bienvenida a Tailandia a turistas de todo el mundo y desarrollar la industria y los sectores de servicios", publicó en la plataforma X.

El circuito tailandés de Buriram, situado en el noreste del país, se ha convertido en una cita habitual del circuito de MotoGP, al acoger la carrera inaugural de la temporada a principios de este mes, pero el reino nunca ha acogido la Fórmula 1.

El portavoz del Gobierno, Jirayu Houngsub, declaró que la Primera Ministra había dicho a Domenicali que Tailandia trabajaría con los responsables de la F1 para ver cómo podría funcionar un Gran Premio en el reino.

Domenicali visitó Bangkok en abril del año pasado para entrevistarse con el entonces primer ministro, Srettha Thavisin, quien le expuso su idea de celebrar una carrera en la capital tailandesa, una ciudad en expansión y congestionada por el tráfico.

Las autoridades dijeron entonces que preveían un circuito urbano, posiblemente en torno al centro histórico de Bangkok, en un momento en que el reino trata de potenciar su imagen internacional mediante una serie de iniciativas de "poder blando".

Pero Tailandia no es el único país que llama a la puerta de la F1: los anfitriones históricos Francia y Alemania buscan regresar al calendario, mientras que el Gran Premio de Turquía, celebrado por última vez en 2021, también se considera un candidato probable.

La región Asia-Pacífico alberga actualmente cuatro carreras -en Australia, China, Japón y Singapur-, mientras que Tailandia está representada en la parrilla por Alex Albon, de Williams, que terminó quinto en Melbourne.