La Grande Boucle reunirá a 184 ciclistas repartidos en 23 equipos, quienes afrontarán un exigente trazado compuesto por 21 etapas. En total, atravesarán 11 regiones y 34 departamentos, acumulando un desnivel positivo de 52.500 metros.
El pelotón se enfrentará a 7 etapas llanas, 6 de media montaña, 6 de alta montaña —con cimas legendarias como Hautacam, Mont Ventoux o el Col de la Loze, que será el techo de la carrera con 2.304 metros de altitud— y dos contrarrelojes individuales. Además, el recorrido incluye localidades inéditas en la historia de la ronda gala, como Lauwin-Planque, Bayeux, Chinon o Mantes-la-Ville.
La etapa inaugural se celebrará en Lille, al norte del país, con salida y llegada en esta ciudad fronteriza con Bélgica. A lo largo de las tres semanas de competencia, se espera un espectáculo vibrante, con figuras como el esloveno Tadej Pogacar, el danés Jonas Vingegaard y el belga Remco Evenepoel como principales candidatos al maillot jaune.
Dónde ver el Tour de Francia 2025 en España
Con miles de fanáticos siguiendo cada pedalada, la cobertura televisiva vuelve a ser un punto clave para disfrutar del evento desde cualquier rincón del país. En España, el Tour podrá verse a través de múltiples plataformas:
RTVE: Teledeporte y la app RTVE Play ofrecerán la parte decisiva de todas las etapas, normalmente los últimos 100 kilómetros. En jornadas clave, también se emitirá en La 1.
EiTB: La televisión autonómica vasca mantiene su contrato hasta 2026 y retransmitirá el Tour en el País Vasco.
Eurosport y MAX (HBO): Ambas plataformas emitirán las 21 etapas completas. MAX se destaca por ofrecer la cobertura íntegra desde la salida neutralizada hasta la línea de meta, ideal para los más apasionados del ciclismo.
Las etapas se desarrollarán aproximadamente entre las 13:00 y las 17:00 horas, aunque los horarios pueden variar levemente según el perfil de la jornada.
Equipos del Tour de Francia 2025
Alpecin: Van der Poel, Philipsen, Rickaert, Groves, Verstrynge, Meurisse, Dillier, G. Veermeersch
Arkéa: Capiot, Costiou, Démare, García Pierna, Le Berre, Rodríguez, Vauquelin, Venturini
Bahrain: Buitrago, Bauhaus, Gradek, Haig, Martínez, Mohoric, Stannard, Wright
Cofidis: Aranburu, Buchmann, Coquard, Izagirre, Renard, Teuns, Thomas, Touzé
Decathlon: Armirail, Berthet, Bisseger, Gall, Naesen, Paret-Peintre, Scotson, Tronchon
EF Education: Asgreen, M. Van den Berg, Healy, Baudin, Valgren, Powless, Sweeney, Albanese
Groupama: Askey, Barthe, Gregoire, Madouas, Martin, Pacher, Pënhoet, Russo
Ineos: Arensman, Foss, Ganna, Laurence, Rodríguez, Swift, Thomas, Watson
Intermarché: Barré, Braet, Girmay, Page, Rex, Rutsch, Van Sintmaartensdijk, Zimmermann
Israel: Ackermann, Blackmore, Boivin, Louvel, Lutsenko, Neilands, Stewart, Woods (CAN)
Jayco: Dunbar, Groenewegen, Mezgec, O’Connor, Plapp, Reinders, Schmid
Lidl: Consonni, Milan, Nys, Simmons, Skjelmose, Skujins, Stuyven, Theuns
Lotto: Berckmoes, De Buyst, De Lie, Drizners, Van Moer, Van Eetvelt, Grignard, Sepúlveda
Movistar: Barta, Castrillo, G. Cortina, Mas, Mühlberger, Oliveira, Romeo, Rubio
Picnic: Barguil, Bittner, Flynn, Lund Andresen, Märkl, Naberman, Onley, Van den Broek
Red Bull: Lipowitz, Meeus, Moscon, Pithie, Roglic, Van Dijke, Van Poppel, Vlasov
Soudal: Evenepoel, Merlier, Van Lerberghe, Van Wilder, Cattaneo, Eenkhoorn, V. Paret-Peintre, Schachmann
TotalEnergies: Burgaudeau, Cras, Delettre, Gachignard, Jeannière, Jegat, Turgis, Vercher
Tudor: Alaphilippe, Dainese, Haller, Hirschi, Lienhard, Mayrhoffer, Storer, Trentin
UAE: Almeida, Narvaez, Pogacar, Politt, Sivakov, Soler, Wellens, Yates
Uno-X: Abrahamsen, Cort, Fredheim, Hoelgaard, A. Johannessen, T. Johannessen, Leknessund, Waerenskjold
Visma: Affini, Benoot, Campenaerts, Kuss, Jorgenson, Van Aert, Vingegaard, S. Yates
XDS: Ballerini, Bol, Champoussin, Fedorov, Higuita, Teunissen, Tejada, Velasco
Recorrido del Tour de Francia 2025
Etapa 1 – Sábado 5 de julio: Lille – Lille (185 km)
El Tour comienza con un circuito en el norte del país, con tramos exigentes en las colinas de Cassel (km 106) y Mont Noir (km 139,7), donde los candidatos al maillot de lunares podrían hacer su primer intento. Sin embargo, el día está diseñado para una llegada masiva, con los velocistas como principales protagonistas en la meta ubicada junto a la Ciudadela de Lille.
Etapa 2 – Domingo 6 de julio: Lauwin-Planque – Boulogne-sur-Mer (212 km)
Jornada con final explosivo en la costa. La etapa recorre las colinas de Artois y Boulonnais, e incluye pasos duros en Saint-Étienne-au-Mont y Outreau, con rampas de hasta el 15%. Todo se definirá en una última subida corta pero empinada.
Etapa 3 – Lunes 7 de julio: Valenciennes – Dunkerque (178 km)
Una jornada aparentemente tranquila que podría tornarse caótica si el viento sopla en los últimos 35 km tras pasar Cassel. Las posibilidades están abiertas: desde abanicos hasta un sprint clásico.
Etapa 4 – Martes 8 de julio: Amiens – Rouen (173 km)
Travesía por la llanura picarda con oportunidades para cortes por viento. La etapa culmina en Rouen tras pasar por exigentes repechos como Bonsecours, Grand’Mare y la rampa de Saint-Hilaire (15%), antes de un vertiginoso descenso final.
Etapa 5 – Miércoles 9 de julio: Caen – Caen (33 km / CRI)
Primera contrarreloj individual, completamente plana y rápida, en honor al milenio de la ciudad de Caen. Ideal para especialistas potentes que buscan marcar diferencias tempranas en la general.
Etapa 6 – Jueves 10 de julio: Bayeux – Vire-Normandie (201 km)
Con más de 3.500 metros de desnivel, es posiblemente la etapa llana más dura de los últimos años. Final con trampas: un repecho al 10% en los metros finales tras una jornada rompepiernas por la "Suiza normanda".
Etapa 7 – Viernes 11 de julio: Saint-Malo – Mûr-de-Bretagne (194 km)
Regresa un clásico moderno del Tour: el doble ascenso a Mûr-de-Bretagne. Jornada para corredores explosivos y con buen sentido táctico. El pelotón también pasará por la tierra natal de Bernard Hinault.
Etapa 8 – Sábado 12 de julio: Saint-Méen-le-Grand – Laval (174 km)
Día propicio para los velocistas, aunque el último kilómetro, ligeramente en subida, puede complicar a los más puros. Etapa de transición entre Bretaña y la región de Mayenne.
Etapa 9 – Domingo 13 de julio: Chinon – Châteauroux (170 km)
Terreno llano y rectilíneo, ideal para una llegada masiva. En condiciones normales, los sprinters mandarán en la meta de la ya clásica "Avenida Cavendish".
Etapa 10 – Lunes 14 de julio: Ennezat – Mont-Dore / Puy Sancy (163 km)
El Día Nacional de Francia se celebrará en la montaña, con siete ascensos categorizados y final en Mont-Dore tras una exigente subida de 3,5 km al 8%. El Puy de Dôme aparecerá brevemente al comienzo.
Martes 15 de julio: Jornada de descanso (Toulouse)
Etapa 11 – Miércoles 16 de julio: Toulouse – Toulouse (154 km)
Un recorrido variado alrededor de Toulouse con repechos exigentes, como Pech David (20% de pendiente), a apenas ocho kilómetros de la meta. Día para corredores versátiles.
Etapa 12 – Jueves 17 de julio: Auch – Hautacam (181 km)
Entra en escena la alta montaña. Trilogía pirenaica con Soulor, Bordères y final en Hautacam (13,6 km al 7,8%). Los favoritos empezarán a moverse en serio.
Etapa 13 – Viernes 18 de julio: Loudenvielle – Peyragudes (11 km / CRI)
Breve pero brutal contrarreloj cuesta arriba. Tras un tramo inicial suave, la subida a Peyresourde y el final en el altipuerto de Peyragudes pondrán a prueba tanto las piernas como la concentración.
Etapa 14 – Sábado 19 de julio: Pau – Luchon-Superbagnères (183 km)
Jornada de montaña clásica con el Tourmalet y el Col d’Aspin antes del ascenso final a Superbagnères (12,4 km al 7,5%). Perfil ideal para ataques de largo aliento entre los favoritos.
Etapa 15 – Domingo 20 de julio: Muret – Carcasona (169 km)
Aunque suele ser terreno de velocistas, los 2.400 m de desnivel pueden animar a los aventureros. Pasajes como el Pas du Sant (2,9 km al 10%) podrían romper el pelotón.
Lunes 21 de julio: Segundo día de descanso (Montpellier)
Etapa 16 – Martes 22 de julio: Montpellier – Mont Ventoux (172 km)
Etapa mítica con final en el "Gigante de Provenza". La ascensión desde Bédoin (15,7 km al 8,7%) será brutal. Un solo puerto, pero suficiente para provocar destrozos.
Etapa 17 – Miércoles 23 de julio: Bollène – Valence (161 km)
Día para velocistas si el viento no dice lo contrario. Zonas expuestas a abanicos en los últimos 50 km podrían sorprender a más de uno.
Etapa 18 – Jueves 24 de julio: Vif – Col de la Loze (Courchevel) (171 km)
La etapa reina del Tour: 5.500 metros de desnivel, con pasos por el Col du Glandon, la Madeleine y final en el Col de la Loze, por primera vez desde Courchevel. Solo los mejores resistirán.
Etapa 19 – Viernes 25 de julio: Albertville – La Plagne (130 km)
Etapa corta pero durísima, con cinco ascensos en apenas 130 km. Final en alto en La Plagne tras una subida de 19,1 km. Puro desgaste.
Etapa 20 – Sábado 26 de julio: Nantua – Pontarlier (185 km)
Última oportunidad para escapadas ambiciosas. El Col de la Croix de la Serra y el terreno quebrado del final abren la puerta a sorpresas antes de la consagración en París.
Etapa 21 – Domingo 27 de julio: Mantes-la-Ville – París (132,3 km)
Cierre tradicional en los Campos Elíseos tras una edición histórica. En esta ocasión, se conmemoran 50 años de la primera llegada a París y se incluirán hasta tres ascensos a la Butte Montmartre, un toque especial para la última jornada.