El Tour de Francia 2025 arranca el 5 de julio en Lille y promete ser una de las ediciones más espectaculares de los últimos años. Con un recorrido renovado que incluye pasos por los Pirineos desde la primera semana, un regreso al mítico Mont Ventoux y una contrarreloj final en Niza —reemplazando la tradicional llegada a París debido a los Juegos Olímpicos—, esta edición introduce giros estratégicos clave para los favoritos. Serán 21 etapas repletas de tensión, con más de 3.500 kilómetros y múltiples finales explosivos en alto, ideales para los escaladores más agresivos del pelotón.
Entre las principales novedades, destaca el debut en el Tour de algunos talentos jóvenes como el noruego Johannes Staune-Mittet o el español Juan Ayuso como líder consolidado del UAE Team Emirates. Además, se espera una intensa batalla entre Tadej Pogačar, reciente ganador del Giro d’Italia 2025, y Jonas Vingegaard, doble campeón defensor del Tour (2022 y 2023), quien regresa tras su grave caída en la Itzulia. También estarán en el foco corredores como Remco Evenepoel, Primož Roglič, y los españoles Carlos Rodríguez y Enric Mas, quienes buscan dejar huella en la clasificación general.
En este artículo, analizamos a los 10 principales favoritos del Tour de Francia 2025, con base en su estado de forma actual, sus resultados recientes, el recorrido de esta edición y las cuotas de apuestas actualizadas. Además, incluimos enlaces a artículos destacados y perfiles para que puedas seguir de cerca a cada contendiente. Aquí comienza el análisis del duelo más esperado del año: ¿Pogačar o Vingegaard... o habrá sorpresa?
Los 10 favoritos del Tour de Francia 2025
Tadej Pogačar (UAE Team Emirates) – Cuota: 1.36
Tadej Pogačar llega al Tour de Francia 2025 como el gran favorito indiscutible. Con tan solo 26 años, el esloveno ya ha ganado dos Tours (2020 y 2021) y este año ha impresionado al conquistar con autoridad el Giro de Italia 2025, dominando tanto en montaña como en contrarreloj. Su preparación ha sido meticulosa, saltándose el Tour de Suiza para llegar fresco a la Grande Boucle, con un equipo completamente construido a su alrededor, incluyendo a escaladores como Adam Yates y Juan Ayuso.
El recorrido de esta edición parece hecho a su medida: múltiples finales en alto, etapas largas con encadenados de puertos y una crono final en Niza que podría jugarle a favor si llega con ventaja. Aunque algunos se preguntan si su doblete Giro-Tour le pasará factura en la tercera semana, lo cierto es que su estado de forma y su capacidad para atacar en cualquier terreno lo colocan como el hombre a batir. Las casas de apuestas reflejan esta realidad con una cuota de 1.36: mínima recompensa, pero máxima confianza.
Jonas Vingegaard (Visma–Lease a Bike) – Cuota: 3.25
La gran incógnita del Tour 2025 es Jonas Vingegaard. El danés, doble campeón del Tour en 2022 y 2023, sufrió una dura caída en la Itzulia en abril, con fracturas múltiples que comprometieron su participación. Sin embargo, ha sido incluido finalmente en la alineación del Visma–Lease a Bike, lo que indica una recuperación positiva y una ambición intacta. Su equipo confía en que, a pesar de no haber competido desde entonces, llegue con la frescura necesaria para plantar cara a Pogačar.
Vingegaard es uno de los pocos corredores capaces de aguantar y, en ocasiones, superar al esloveno en los grandes puertos. Su dominio en la montaña en ediciones pasadas fue absoluto, especialmente en 2023, donde dinamitó la carrera en el Col de la Loze. Si está al 100%, puede volver a hacerlo. Las apuestas le otorgan una cuota de 3.25, reflejo de su altísimo potencial… pero también de las dudas sobre su estado físico real tras meses de inactividad.
Remco Evenepoel (Soudal–Quick-Step) – Cuota: 11.00
Remco Evenepoel se presenta en el Tour 2025 como uno de los nombres más explosivos y esperados del pelotón. El belga, campeón del mundo en 2022 y ganador de la Vuelta a España ese mismo año, hará frente por segunda vez al Tour tras su debut discreto en 2024. Esta temporada ha mostrado señales positivas, especialmente con su rendimiento en las cronos y su victoria en la Volta a Catalunya. Su punto fuerte sigue siendo su motor en terrenos ondulados y su capacidad en la contrarreloj individual, lo cual cobra especial importancia en una edición que cierra con una crono clave en Niza.
Sin embargo, su talón de Aquiles sigue siendo la alta montaña. En puertos largos y encadenados ha demostrado ciertas debilidades frente a escaladores puros como Pogačar o Vingegaard. Aun así, si consigue mantenerse cerca en las etapas clave y aprovechar su potencia en las cronos, puede luchar por un puesto en el podio o incluso más si hay sorpresas. Su cuota de 11.00 lo sitúa como el tercer gran favorito según las apuestas, reflejo de su potencial, aunque todavía sin la certeza de haber dado ese salto definitivo en el Tour.
João Almeida (UAE Team Emirates) – Cuota: 17.00
João Almeida será una pieza fundamental en la estrategia del UAE Team Emirates y, aunque parte como escudero de Pogačar, su historial reciente lo convierte en un outsider muy serio. El portugués brilló como podio en el Giro de Italia 2023 y fue cuarto en 2024, destacando por su regularidad, capacidad de recuperación y fortaleza en la tercera semana. En el Tour de Francia 2025 podría aprovechar cualquier vacilación entre los favoritos o incluso una caída de líder para tener más libertad dentro del equipo.
Almeida también se defiende bien en la contrarreloj y tiene un estilo metódico, menos explosivo pero muy constante, que le permite mantenerse cerca en la general incluso sin ganar etapas. El recorrido de esta edición, con muchos finales en alto, puede adaptarse bien a su perfil. Eso sí, dependerá mucho del rol que finalmente le asignen en el UAE: si Pogačar falla, João podría convertirse en plan B. La cuota de 17.00 lo posiciona como una opción de valor para quienes crean en una sorpresa dentro del mismo equipo dominante.
Primož Roglič (BORA–hansgrohe) – Cuota: 26.00
Primož Roglič, a sus 35 años, llega al Tour de Francia 2025 con el objetivo de cerrar su carrera con la victoria que siempre se le ha escapado en la Grande Boucle. Tras cambiar de aires y firmar con BORA–hansgrohe, el esloveno ha enfocado toda su temporada en este objetivo, con una preparación centrada y sin lesiones. Vencedor de la Vuelta 2019, el Giro 2023 y podios en casi todas las grandes vueltas, Roglič es uno de los corredores más completos del pelotón: explosivo, experimentado y letal en finales nerviosos.
Sin embargo, el gran interrogante es su resistencia en la alta montaña frente a rivales más jóvenes como Pogačar y Vingegaard, especialmente en la tercera semana. El recorrido de 2025, con etapas duras en los Alpes y una crono final, le puede beneficiar si llega sin grandes pérdidas. La cuota de 26.00 refleja que ya no es un favorito principal, pero sigue siendo un corredor peligrosísimo si se presenta en forma y la carrera se endurece.
Florian Lipowitz (BORA–hansgrohe) – Cuota: 34.00
Una de las grandes revelaciones del año es Florian Lipowitz, el joven alemán del BORA–hansgrohe que ha dado un salto enorme en 2025. Segundo en la Vuelta al País Vasco y brillante en el Tour de Suiza, Lipowitz ha demostrado ser un escalador de primer nivel, capaz de aguantar el ritmo de los mejores en los grandes puertos. Aunque es su debut en el Tour, el equipo alemán confía plenamente en él como líder alternativo o incluso principal si Roglič no responde.
Su juventud (23 años) puede jugarle en contra en una carrera tan exigente como el Tour, pero su progresión y resultados recientes justifican la cuota de 34.00. No sería descabellado verlo metido en el top 10 o incluso peleando por un puesto en el podio si mantiene el nivel. Además, la dinámica positiva de BORA este año y su empuje como nueva generación germana hacen de Lipowitz un nombre a seguir de cerca.
Matteo Jorgenson (Visma–Lease a Bike) – Cuota: 51.00
Matteo Jorgenson es uno de los ciclistas que más ha crecido en este último año. Tras su fichaje por el Visma–Lease a Bike, el estadounidense ha dado un salto de calidad notable, convirtiéndose en un corredor completo, sólido en montaña y muy fiable en terrenos quebrados. En 2025, ganó París-Niza y fue clave en la estrategia del equipo en múltiples carreras, lo que lo posiciona como una baza importante para el Tour, sobre todo ante la incertidumbre del estado físico de Vingegaard.
Si el danés no está al 100%, Jorgenson podría convertirse en líder de facto del Visma. Tiene fondo, buena lectura táctica y no se descompone fácilmente. Aunque no ha demostrado aún la capacidad de pelear por un podio en una gran vuelta, su regularidad lo convierte en un potencial top 5. La cuota de 51.00 lo posiciona como una apuesta arriesgada pero con margen de sorpresa, especialmente si las circunstancias de carrera lo favorecen.
Mattias Skjelmose (Lidl–Trek) – Cuota: 81.00
El danés Mattias Skjelmose llega al Tour como líder del equipo Lidl–Trek, tras un año de consolidación en la élite. A sus 24 años, ha brillado en vueltas de una semana como la Vuelta a Suiza y el Critérium du Dauphiné en temporadas anteriores, pero el gran reto sigue siendo su consistencia en una gran vuelta de tres semanas. El Tour 2025 será una prueba definitiva para medir su capacidad como líder absoluto ante rivales de primer nivel.
Skjelmose es agresivo, ambicioso y muy bueno en puertos explosivos, aunque aún tiene que demostrar fortaleza en etapas de alta montaña con más de 4.000 metros de desnivel. Su rendimiento en la crono será también clave en esta edición. Con una cuota de 81.00, su candidatura es la de un tapado, pero si logra resistir las etapas más duras, podría dar un susto a más de uno y colarse en el top 10 final.
Simon Yates (Team Jayco–AlUla) – Cuota: 101.00
Simon Yates es un veterano del pelotón con un currículum más que respetable, incluyendo una victoria en la Vuelta a España 2018 y múltiples top 10 en grandes vueltas. A sus 32 años, el británico afronta este Tour de Francia como líder único del Team Jayco–AlUla, con libertad total para buscar la general o etapas, según cómo evolucione la carrera. Su forma en 2025 ha sido discreta, aunque con algunos destellos prometedores en el Tour de Romandía y Dauphiné.
La gran duda es si Yates tiene la regularidad y la condición física necesarias para aguantar una general tan exigente como la de este año. Si el objetivo es el top 10, tiene capacidad de sobra para conseguirlo. Pero con rivales mucho más jóvenes y explosivos, parece complicado que luche por el podio. Su cuota de 101.00 lo convierte en una opción muy arriesgada, pero si la carrera se rompe y él está en forma, puede pescar en río revuelto.
Felix Gall (Decathlon AG2R La Mondiale Team) – Cuota: 101.00
El austriaco Felix Gall fue una de las grandes sorpresas del Tour de Francia 2023, donde ganó una etapa reina en los Alpes y mostró una enorme capacidad en la alta montaña. Desde entonces, se ha consolidado como uno de los escaladores más puros del pelotón. En 2025 ha tenido una preparación enfocada exclusivamente en el Tour, con buenas sensaciones en las últimas concentraciones de altura con el equipo Decathlon AG2R.
El recorrido de esta edición podría beneficiarlo si consigue colarse en fugas bien seleccionadas en las etapas duras. Sin embargo, Gall no destaca en contrarreloj, lo que complica seriamente sus aspiraciones en la general. Aun así, si consigue limitar daños en ese terreno y brillar en la montaña, podría soñar con un top 10 o repetir victoria de etapa. Con una cuota de 101.00, es claramente un outsider, pero con talento suficiente para volver a ser protagonista.
¿Renace el ciclismo español en el Tour de Francia 2025?
El ciclismo español busca recuperar su sitio en lo más alto del Tour de Francia, y en 2025 las esperanzas están puestas en corredores como Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers), Enric Mas (Movistar Team) y Juan Ayuso, aunque este último actuará como gregario de lujo para Pogačar. Tras años de transición y sin triunfos de etapa ni podios, esta edición ofrece una oportunidad real de ver a al menos un español en el top 10 final, especialmente si Rodríguez o Mas logran mantenerse consistentes en la alta montaña y salvar la crono final.
Carlos Rodríguez, con solo 24 años, sigue mostrando una evolución constante, y ya fue quinto en el Tour 2023. Enric Mas, por su parte, parece haber dejado atrás sus problemas físicos y apunta a una general sólida con Movistar. A esto se suma la ambición de equipos españoles como Movistar y Kern Pharma, que buscarán visibilidad a través de fugas o una victoria parcial. El Tour 2025 podría marcar un punto de inflexión para una generación que ya no es promesa, sino presente del ciclismo nacional.