En ausencia de figuras como Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, la lucha por la 'Maglia Rosa' se presenta abierta y emocionante. Entre los principales favoritos se encuentran el esloveno Primoz Roglic, quien busca convertirse en el ganador de mayor edad en la historia del Giro; el joven español Juan Ayuso, que liderará al UAE Team Emirates en su debut en esta competencia; y otros contendientes de renombre como Adam Yates, Richard Carapaz, Mikel Landa y Egan Bernal.
A lo largo de este artículo, analizaremos en detalle a cada uno de estos aspirantes al título, evaluando sus fortalezas, estrategias y posibilidades en una edición del Giro que promete ser tan impredecible como apasionante.
Primoz Roglic (Red Bull-BORA-hansgrohe)
A sus 35 años, el esloveno Primoz Roglic regresa al Giro con la ambición de convertirse en el ganador de mayor edad en la historia de la carrera. Tras su victoria en 2023 y su cuarto título en la Vuelta a España, Roglic lidera un potente equipo que incluye a Jai Hindley y Daniel Felipe Martínez, lo que lo posiciona como el principal favorito para alzarse con la 'Maglia Rosa'.
Juan Ayuso (UAE Team Emirates)
El joven español de 22 años debutará en el Giro con la responsabilidad de liderar al UAE Team Emirates. Ayuso ha demostrado su talento con un tercer puesto en la Vuelta a España 2022 y un sólido desempeño en la Tirreno-Adriático. Su determinación y preparación específica para esta carrera lo convierten en una de las grandes esperanzas españolas.
En una reciente declaración, Juan Ayuso dejó entrever su ambición de cerrar la brecha con los grandes escaladores del pelotón como Vingegaard, Evenepoel y Roglic, pero evitó compararse directamente con Pogacar, a quien considera el referente absoluto del ciclismo actual. "Si digo que quiero ser mejor que él, se convierte en un circo mediático", afirmó el joven español.
Adam Yates (UAE Team Emirates)
El británico Adam Yates, compañero de equipo de Ayuso, aporta experiencia y consistencia al conjunto emiratí. Con renovado contrato hasta 2028, Yates ha sido un pilar en las estrategias de su equipo, y su participación en el Giro añade una dimensión táctica importante para el UAE Team Emirates.
Michael Storer (Groupama-FDJ)
El australiano Michael Storer se ha consolidado como uno de los escaladores más sólidos del pelotón internacional, y su cuota de 17.00 refleja un potencial que no debe ser subestimado. Tras destacar en carreras por etapas como la Vuelta a España, donde logró dos victorias de etapa en 2021, Storer llega al Giro con la intención de aprovechar las jornadas de alta montaña y sorprender en fugas estratégicas.
Antonio Tiberi (Bahrain Victorious)
A sus 23 años, Antonio Tiberi es una de las grandes promesas del ciclismo italiano y un corredor al que se le otorga una cuota de 19.00. Con habilidades tanto en la contrarreloj como en la media montaña, Tiberi podría emerger como un outsider peligroso si logra posicionarse bien en las etapas clave. Además, su equipo, Bahrain Victorious, ha demostrado saber manejar estrategias agresivas en grandes vueltas.
El camino hacia el Giro de Italia no ha sido fácil para Antonio Tiberi, quien se vio obligado a abandonar el Tour de los Alpes por una enfermedad. Esta circunstancia ha generado dudas sobre su estado de forma de cara a la gran cita italiana.
Mikel Landa (Soudal Quick-Step)
El veterano español Mikel Landa afronta su octava participación en el Giro con la experiencia de haber subido al podio en ediciones anteriores. Tras renovar con el Soudal Quick-Step hasta 2026, Landa busca consolidar su legado con una actuación destacada en esta edición.
Egan Bernal (INEOS Grenadiers)
El colombiano Egan Bernal, ganador del Tour de Francia 2019, continúa su regreso al más alto nivel tras superar una grave lesión. Con la mirada puesta en completar su palmarés con una victoria en el Giro, Bernal representa una incógnita con potencial para sorprender.
Cuotas de los favoritos para ganar el Giro de Italia 2025
A diferencia de otras ediciones, el recorrido de este año plantea desafíos que favorecen tanto a escaladores puros como a ciclistas versátiles, con etapas de alta montaña, contrarreloj y tramos de 'sterrato' que podrían convertirse en trampas decisivas.
Primoz Roglic lidera el listado con una cuota de 2.25, consolidándose como el principal candidato al título gracias a su experiencia y consistencia en grandes vueltas. Justo detrás aparece el español Juan Ayuso, quien se paga a 3.00, evidenciando el alto nivel de confianza que genera su potencial pese a ser su debut en el Giro.
En el siguiente escalón, Adam Yates se sitúa con una cuota de 8.00, destacando como un rival sólido con posibilidades reales de pelear el podio. Más atrás, Mikel Landa (21.00) y Egan Bernal (26.00) aparecen como opciones más arriesgadas, pero con antecedentes que justifican su inclusión entre los aspirantes. Por su parte, Richard Carapaz, Tom Pidcock e Isaac Del Toro comparten una cuota de 34.00, posicionándose como potenciales sorpresas en una edición del Giro donde todo puede pasar.