Centro de estadísticas del Joventut-Real Madrid
El desgaste de la Euroliga, aunque tengas una casi infinita rotación, puede pasar factura en una liga tan competitiva como la ACB. No es casualidad que en esta jornada dominical del primer día de diciembre, Baskonia, Barcelona y Real Madrid hayan perdido.
En el caso de los blancos, salieron bien al Olímpico de Badalona. Disfrutaron de pequeñas ventajas (10-15) en un primer cuarto que acabó por delante (21-23) gracias al acierto exterior (5/8 T3). Mayor renta acaparó aún en el segundo (33-42) tras una buena racha y la aparición de Campazzo e Ibaka, pero de nuevo la Penya, ya con Robertson, Dotson y Tomic entonados, redujo diferencias antes del descanso (40-45).
Y aunque los de Chus Mateo aún pudieron abrir brecha de +9 en el regreso al parqué, ahí se les empezó a vaciar el tanque de energía. Sólo Campazzo parecía con baterías suficientes para aguantar al enemigo. Ese momento, sin apoyos para el argentino, fue el que aprovecharon los catalanes para hacerse fuertes en la zona, ganar la batalla del rebote (14 a 8), apretar en defensa y pensar en un triunfo más que factible (59-57, min. 30).
La pájara blanca fue monumental en el acto decisivo, sin puntos de sus hombres altos. El Joventut, aunque tiró mal desde el perímetro (1/8) se las apañó para mantener al rival a una cierta distancia. Les costó porque con Hezonja, Musa y Deck nunca nadie se puede fiar. Se acercaron mucho (73-72). Pero era hoy o nunca. Jugaron bien esa recta final del choque, anotaron los tiros libres que tenían que anotar y se llevaron una merecida victoria que les mete en el top8 con un balance de 5-4. El Madrid, por su parte, se queda con 6-3, a dos triunfos del líder, el Unicaja.