Más

Un exhaustivo repaso a su gestión al frente de la FEB: así opina Elisa Aguilar

Elisa Aguilar, durante la entrevista
Elisa Aguilar, durante la entrevistaFEB
La presidenta de la Federación Española de Baloncesto, Elisa Aguilar, ha sido la protagonista este miércoles del Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha anunciado algunos de los nuevos proyectos de su gestión al frente del ente federativo. Unas novedades que ayudarán al objetivo inicial de su mandato de llegar al medio millón de licencias federativas.

La dirigente de la FEB ha hecho referencia a su propósito inicial del mandato de llegar a las 500.000 licencias de baloncesto. Y ha hecho un repaso a los proyectos de su mandato, muchos de ellos encaminados a hacer crecer el número de jugadores: los programas escolares de baloncesto que ya están en marcha en Madrid y Córdoba, la liga 'indoor' masculina y femenina 3x3, las Copas de la Reina y del Rey 3x3, la Copa España que está ya en su primera temporada, la organización de grandes eventos internacionales, o el nuevo presupuesto de la FEB que alcanzará la cifra récord de 30 millones de euros. Además, también presentó el logo de la candidatura al EuroBasket 2029 en la Comunidad Madrid, el proyecto estrella de la Federación.

Elisa Aguilar ha comenzado su intervención afirmando que "el deporte en general, pero nuestro baloncesto en particular, tiene no sólo la habilidad de transformar la sociedad, sino la responsabilidad de ejercer ese poder". Y como muestra más evidente de ese potencial es "que una mujer se presente hoy ante vosotros como presidenta de la Federación, derribando una de esas barreras que tantos frenos han supuesto históricamente para las mujeres".

Como paradigma de esta primera precisa, Aguilar habló del oro de La Familia en el EuroBasket de Berlín 2022, "dando una lección de competitividad y valores. Mostrando al mundo que se puede alcanzar el éxito desde la normalidad y el respeto por el trabajo bien hecho, ayudando a construir un grupo humano invencible desde el compromiso, el sacrificio, el compañerismo y la solidaridad".

Elisa Aguilar
Elisa AguilarFEB

El baloncesto, una escuela de vida

La presidenta de la FEB está convencida que el baloncesto "es una buena escuela de vida para nuestros niños porque promueve que asuman hábitos saludables. Por esa razón fijé el objetivo de conseguir que las licencias de baloncesto en España alcanzaran la cifra de 500.000 en el año 2030. 500.000 jugadores y jugadoras constituyen un notable impacto positivo sobre la sociedad, una transformación que nos permite ayudar a que sea más solidaria, integradora, generosa y valiente".

Muchos de esos niños que han empezado a coger un balón de baloncesto lo han hecho "atraídos por el excelente verano de triunfos que nuestra selección femenina de esta modalidad nos ha regalado". Elisa Aguilar quiso señalar que "Vega, Sandra, Gracia y Juana hicieron historia en la pista, y también en las audiencias y las cifras de seguimiento, popularizando el 3x3 y cumpliendo con una misión fundamental para que nuevos practicantes se acerquen a él. No hemos podido tener mejores prescriptoras que nuestras 'Mosqueteras de la Concordia'".

Un momento del discurso de Elisa Aguilar
Un momento del discurso de Elisa AguilarFEB

Elisa hizo un repaso por las competiciones nacionales con el "trabajo de promoción de la ACB, la mejor liga del mundo en el entorno FIBA" y con el éxito de "la nueva Copa España, que fusiona las Copas Masculinas que organizaba la FEB y que está despertando un enorme interés".

Eventos internacionales

Sobre la organización de grandes eventos internacionales, Aguilar aseguró que "la experiencia nos muestra que estas competiciones tienen un efecto multiplicador sobre el seguimiento del baloncesto, llegando a sumar más de 20.000 licencias femeninas en un único ejercicio, como sucedió en 2018 tras la disputa del Mundial Femenino en Tenerife". Por eso ha confirmado la celebración del Campeonato de Europa U18 Femenino en la isla de La Palma y la candidatura de la FEB, en colaboración con la Comunidad de Madrid, del Eurobasket masculino 2029, del que se ha presentado su logotipo. "Estoy segura de que, no sólo tenemos opciones de resultar elegidos, sino que todo el baloncesto de Europa saldrá beneficiado de esta designación".

Otro de los anuncios de Elisa Aguilar en los Desayunos Informativos de Europa Press ha sido que "al cierre de este año, el primero íntegro bajo mi mandato, las cuentas de la FEB cerrarán en positivo. Y no sólo eso, sino que lo harán con un presupuesto de 30 millones de euros, el más alto de nuestra historia en ejercicios presupuestarios ordinarios".

Por último, la presidenta cerró su discurso afirmando que "el Eurobasket será en 2029, y por entonces la cifra de federados debería estar muy próxima al medio millón que nos hemos fijado como objetivo. O, quizás, para entonces ya hayamos dejado atrás ese número, y estemos utilizando el indudable impacto deportivo, económico y social de ese campeonato para seguir impulsando el desarrollo del baloncesto español". Lo que tiene claro Elisa Aguilar es que desde el baloncesto "estaremos ayudando a la consolidación de una sociedad mejor, y con la satisfacción de estar siendo fieles a los valores que nos ha inculcado a cada uno de nosotros".

Elisa Aguilar ha estado acompañada en el acto celebrado en el Auditorio Meeting Place de Madrid por el Presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, el de la ACB, Antonio Martín; los Directores Generales de Deportes de la Comunidad de Madrid y Murcia, Alberto Tomé y Francisco Javier Sánchez, el Director General de Deportes del CSD, Fernando Molinero, y varios Presidentes Autonómicos como Santos Moraga (Madrid), Ferrán Aril (Cataluña), José Miguel Sierra (Aragón) o Antonio de Torres (Andalucía). También estuvieron presentes personalidades del baloncesto como Amaya Valdemoro, Miguel Méndez o Sergio Scariolo.