Más

Así ha dicho adiós Fernando Belasteguín, la primera gran leyenda del pádel

Fernando Belasteguín dice adiós al pádel
Fernando Belasteguín dice adiós al pádelPremier Pádel
El pádel es un deporte que ha cobrado mayor relevancia en el último lustro, pero se comenzó a jugar de manera profesional hace mucho más tiempo. Prueba de ello es el mito argentino, que acaba de poner fin a una trayectoria de 30 años de duración en la que conquistó centenares de títulos.

Fernando Belasteguín (45) es el mejor jugador de la historia del pádel. Si alguien tiene duda de ello, ahora que se ha retirado, tras caer en su último partido 6-3 y 6-4 en el Milano Premier Padel P1, puede poner en perspectiva lo que han sido tres décadas plagadas de éxitos al máximo nivel.

Para poner sobre la mesa un dato contundente con el que dar dimensión a su leyenda, sólo hay que recordar sus 230 torneos ganados y 286 finales disputadas. Podría decirse que es normal por haber comenzado en una época en la que la disciplina no era lo competitiva que es hoy en día, pero se estaría siendo injusto.

Ha sido campeón, al menos una vez, todos los años desde 1996 hasta 2022; y sólo durante su primera campaña y la última (1995 y 2024) se ha quedado sin pelear por títulos. Con el telón bajado, le ha tocado hacer balance del camino en varios lugares y, siempre con la elegancia que le caracteriza, el resultado es espectacular.

La reacción más reciente la encontramos en su cuenta de X: "Competí, corrí, me calenté, y terminé mi carrera siendo fiel a mi esencia. Qué linda la sensación de poder mirar a la familia a los ojos sabiendo que di el máximo hasta el final! Y a todos ustedes... nunca podré devolverles el cariño y respeto que han tenido conmigo", expresó el argentino.

Historia del pádel

Hablar de la historia del pádel y hacerlo de Bela es casi la misma cosa. El albiceleste supo jugar con los más veteranos y los jóvenes que pedían paso en el circuito -levantó entorchados con el más mayor (WillyLahoz, 44 años) y el más joven en vencer (Arturo Coello, 19 años)-.

Pero en la lista de todas sus parejas, destacó la conexión con una de ellas: Juan Martín Díaz. Junto con su compatriota pasó un año y nueve meses sin conocer la derrota, un periplo en el que salieron campeones 22 veces consecutivas. Ahí es nada. 

Al final, ese chico de 15 años con un sueño conquistó el planeta. Primero, se hizo dos veces con el trono mundial por parejas (2002 y 2004). Después, llevó la bandera de Argentina a lo más alto del podio global de selecciones en seis ocasiones (2002, 2004, 2006, 2014, 2016 y 2022).

Justo después de su último partido profesional, todavía en caliente, hizo balance de todo ante el micrófono de Premier Padel: "Uno nunca sabe cómo es la sensación que puede tener cuando deja de jugar. Y estoy muy feliz, muy tranquilo. Me voy feliz. El deporte está con una salud increíble y con unos jugadores que dan un espectáculo impresionante. Para mí, lo que se está viendo hoy en el pádel no se vio nunca. Para mí, el pádel que se ve hoy es el mejor pádel que hemos visto en toda nuestra historia", dijo.

También, aprovechó para hacer un llamado a toda la familia padelera antes de colgar la pala: "Pero les voy a pedir a los jugadores y a sus equipos que sigan trabajando para que el año que viene vamos a ver un espectáculo cada vez más lindo. ¡Muchísimas gracias por todo!", concluyó.